Así es como comienzan a regular el trato de las mascotas alrededor del mundo
Se ha aprobado una nueva y estricta Ley de Protección Animal que establece medidas sin precedentes para garantizar el bienestar de los perros en los hogares en Suecia, pues entre los principales lineamientos, destaca la prohibición de dejar solos a los lomitos por más de seis horas consecutivas, bajo ninguna circunstancia.
La normativa, considerada una de las más avanzadas del continente europeo, contempla una serie de restricciones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y emocionales de los animales de compañía y entre ellas, se establece la prohibición de mantener a los perros en jaulas dentro del hogar, aunque sea por periodos breves.
La única excepción permitida es cuando la puerta de la jaula ha sido retirada o asegurada permanentemente en posición abierta, por ejemplo, mediante bridas, además, el espacio debe ser proporcional al tamaño y número de perros, permitiendo que se recuesten en una postura natural sobre una superficie limpia, seca y acolchada.
¿Cuál es la nueva ley de protección animal en Suecia?
La legislación también impide atar a los perros dentro de la vivienda, mientras que en exteriores únicamente se permite el uso de correa durante un máximo de dos horas diarias y en caso de contar con jardín o parque privado, el entorno debe ofrecer zonas de sombra, sol, resguardo contra el viento y la lluvia, así como una plataforma elevada de al menos medio metro de altura.
Asimismo, la ley contempla adecuaciones especiales para perros pequeños, con discapacidades o movilidad reducida, quienes deben contar con rampas o escaleras que faciliten su desplazamiento, pues al ser de este sector de riesgo merecen un mejor bienestar.

En cuanto a las condiciones ambientales, se exige que el espacio donde permanezca el animal cuente con temperatura, humedad y luz natural apropiadas, evitando cualquier tipo de iluminación artificial que pueda resultar perjudicial así como las perras gestantes o que se encuentren al cuidado de cachorros deberán disponer de un área independiente, tranquila y segura.
Otro aspecto fundamental de la nueva regulación es la necesidad de interacción social, los propietarios deberán garantizar que sus perros tengan contacto diario con humanos u otros lomitos, además de salir a caminar, al menos, cada seis horas pues las únicas excepciones a estas disposiciones aplican en situaciones como traslados, consultas veterinarias, entrenamientos, eventos caninos o en lugares donde el ingreso de animales esté restringido.
El incumplimiento de cualquiera de estos lineamientos podrá derivar en inspecciones por parte de las autoridades, advertencias formales, sanciones económicas e incluso el retiro del animal del domicilio, en casos graves, los responsables podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.


