Continúan actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente en San Andrés Tuxtla

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevaron a cabo destacadas ponencias en el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, como parte de las actividades organizadas para sensibilizar y promover el cuidado del entorno natural en la región de Los Tuxtlas.
Durante el evento, se presentaron las siguientes conferencias:
«Ecología Sensorial en Primates Mexicanos», impartida por la Dra. Laura Teresa Hernández Salazar, investigadora del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana.
«El Sistema Arrecifal Veracruzano y su Vinculación con la Zona de Influencia», a cargo del Biól. José Carlos Pizaña Soto, Director del Complejo PNSAV-SPL.
«El Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México», presentada por el Dr. Leonardo Ortiz Lozano, investigador titular del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la UV.
Estas actividades buscan fortalecer la conciencia ambiental y la protección de los ecosistemas, destacando la riqueza natural de Veracruz y su relevancia para la conservación de la biodiversidad.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »