BCS identifica tres casos probables de sarampión en niños

Los niños no tienen antecedentes de vacuna contra el sarampión y recientemente viajaron a Chihuahua, donde suman más de 2 mil casos de la enfermedad.

Autoridades sanitarias de Baja California Sur vigilan tres casos probables de sarampión en niños.

Tres menores de edad llegaron a un centro de salud de Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, con síntomas asociados a enfermedad febril exantemática.

Los niños, miembros de una misma familia, no tienen antecedentes de vacuna contra el sarampión y recientemente viajaron a Chihuahua, donde suman más de dos mil casos de la enfermedad en lo que va del año.

Alfredo Ojeda Garmendia, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de BCS, informó que uno de los niños, de 5 años, se mantiene en resguardo domiciliario.

En tanto, un bebé de 5 meses y un niño de 8 años se encuentran en el Hospital General de Ciudad Constitución para su vigilancia médica.

A los tres menores se les tomaron muestras que en próximos días podrían confirmar que padecen sarampión.

La Secretaría de Salud de Baja California Sur pidió a los padres de familia vacunar a sus hijos, a fin de que si contraen el sarampión no desarrollen su forma grave.

 ¿Qué es el sarampión?

El sarampión una enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.

Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se caracteriza por ocasionar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.

Puede llegar a causar la muerte al derivar, en casos graves, en neumonía o encefalitis, entre otras.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »