Fiscalía desmiente secuestro de médico en Coatzacoalcos; crecen rumores por operativos de la FGR

La Fiscalía General del Estado confirmó que el cardiólogo Eduardo Chang se encuentra sano y salvo, tras rumores sobre un supuesto secuestro con exigencia de rescate. La desinformación se ha intensificado en medio de operativos de la FGR en la zona centro.

 

​La Fiscalía General del Estado (FGE), desmintió la versión de un supuesto secuestro a un médico de Coatzacoalcos.

Ante las notas periodísticas emitidas respecto al secuestro y petición de rescate de 5 millones de pesos por el cardiólogo Eduardo Chang, la autoridad aseguró que es falso.

» La fiscalía general del Estado informa en relacióna notas difundidas sobre la presunta privación de la libertad del médicoE.C.C., quien ejerce en esa ciudad.

Elementos de la Policía Ministerial tuvieron contacto con el mencionado profesionista, confirmando que se encuentra sano y salvo, sin que se haya registrado situación alguna que comprometa su integridad», asegura el boletín.

La especulación respecto a los hechos que suceden en la ciudad crece tras la llegada de grupos de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) que realizan desde el fin de semana, reconocimientos terrestres por distintas partes del centro de Coatzacoalcos en busca de integrantes del crimen organizado.

La psicosis ha llevado a que las versiones de detenciones, balaceras, secuestros y demás hechos que tienen que ver con seguridad crezcan, sobre todo ante el letargo de las autoridades de aclarar la situación o dar versiones reales respecto a lo que en realidad está sucediendo.

Fuente/ La Presencia

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »