Donald Trump revela que evalúa deportar a Elon Musk: “tendría que cerrar la tienda y volver a Sudáfrica”

La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, hasta hace unos meses aliados cercanos, llegó a un nuevo punto de ruptura que podría tener consecuencias devastadoras para las empresas de Musk, incluyendo Tesla y SpaceX. Trump incluso deslizó una amenaza de deportación contra Musk a su natal Sudáfrica y cortar los miles de millones en subsidios federales que han impulsado el crecimiento de sus compañías.

La chispa que reavivó el conflicto fue la crítica de Musk al proyecto de ley de recortes fiscales y gastos de Trump, aprobada por el Senado el martes por un estrecho margen. Musk, quien invirtió cientos de millones en la reelección de Trump, calificó la legislación como un “despilfarro financiero” que eliminará empleos y afectará industrias emergentes, especialmente por la anulación de créditos fiscales para vehículos eléctricos, un pilar financiero para Tesla.

En respuesta, Trump sugirió que, sin los contratos y subsidios gubernamentales, Musk “probablemente tendría que cerrar la tienda y regresar a Sudáfrica”. El republicano agregó que suspender los contratos de SpaceX para lanzamientos de cohetes y satélites, así como la producción de autos eléctricos, “ahorraría una fortuna” al país.

El republicano justificó este recorte de subsidios debido a que «nadie quiere un coche eléctrico (…) yo no quiero un coche eléctrico», pese a que en marzo compró ante las cámaras un Tesla para tratar de salvar la imagen de la compañía, mientras sus ventas caían por su relación cercana.

“Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin ellos, probablemente tendría que cerrar”, escribió Trump la noche del lunes 30 de junio.

Trump dice que DOGE es el monstruo que podría comerse a Musk

Trump comentó a periodistas este martes que “DOGE es el monstruo que podría tener que volver y comerse a Elon”, refiriéndose al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por Musk supuestamente para reducir el gasto público. Posteriormente, cuando un reportero le preguntó si deportaría a Musk, Trump hizo una pausa y dijo: “No lo sé. Tendremos que ver”.

Musk, quien es ciudadano estadounidense desde 2002, respondió en su plataforma X: “Tan tentador escalar esto. Tan, tan tentador. Pero me abstendré por ahora”. Sin embargo, no se contuvo al amenazar con crear un nuevo partido político y financiar campañas para destituir a los legisladores que apoyaron el proyecto de ley, al que llamó una traición del “PARTIDO DEL CERDO PORKY”.

Tesla sufre caídas a causa del enfrentamiento

Este enfrentamiento provocó una caída del 5.5% en las acciones de Tesla el martes, sumándose a una pérdida de más del 20% en lo que va del año, según datos de Reuters.

Tesla enfrenta desafíos significativos, con ventas cayendo un 28% en Europa en mayo y una reacción negativa de consumidores en mercados clave debido a la postura política de Musk. Dan Ives de Wedbush, analista financiero de Wedbush Securities, señaló la ironía de que Musk logró “alienar a ambos lados” del espectro político, afectando las ventas de Tesla primero por su asociación con Trump y ahora por su ruptura: “Es algo muy raro, ha alienado a ambos lados. Parece imposible, pero en realidad lo ha hecho”.

Además, la compañía está bajo escrutinio de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras tras reportes de conducción errática de sus robotaxis en pruebas en Austin, Texas. Estos vehículos autónomos son clave para el futuro de Tesla, pero su expansión depende de regulaciones federales y estatales, un área donde la administración Trump podría ejercer presión.

SpaceX, por su parte, ha recibido cerca de 22 mil millones de dólares en contratos federales, incluyendo un acuerdo con la NASA para enviar astronautas a la luna en 2026.