‘Este regreso nos llena de emoción, pero también de una enorme responsabilidad’.
En un hecho sin precedentes, el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), especie nativa de los bosques veracruzanos, ha sido avistado nuevamente en zonas rurales de la región en Misantla luego de más de ocho décadas sin registros oficiales de su presencia.
De acuerdo con Gabriel Bartolo Vázquez Viveros, presidente del Club de Tiro, Caza y Pesca Calibre 16-20 de Misantla, el último avistamiento documentado de esta especie en la zona data de la década de 1940, cuando aún formaba parte del paisaje natural de los cerros, montes y cañadas del municipio.
“Este regreso nos llena de emoción, pero también de una enorme responsabilidad, que el venado cola blanca vuelva después de tantos años nos habla de un equilibrio que empieza a restaurarse”, declaró.
Un regreso esperanzador
El retorno del venado se ha registrado en comunidades rurales de Misantla, Colipa, Nautla, Juchique y Yecuatla, donde campesinos y habitantes aseguran haberlo visto cruzar caminos o internarse en zonas arboladas.
Las condiciones actuales, según el club de caza, han propiciado su migración, luego de los incendios forestales ocurridos en 2023 en Vega de la Torre y Alto Lucero que destruyeron miles de hectáreas y obligaron a muchas especies silvestres a buscar nuevos hábitats.
“El fuego fue devastador, pero paradójicamente abrió una oportunidad para que especies como el venado cola blanca encontraran paso hacia nuestros montes. Su regreso no debe tomarse a la ligera; no es común, no es algo pasajero, es un regalo de la naturaleza que debemos cuidar”, indicó Vázquez Viveros.
Desde el Club Calibre 16-20 se hizo un llamado a la ciudadanía, autoridades ejidales, municipales y a los campesinos que trabajan en zonas forestales para que colaboren en la protección del venado y otras especies que han comenzado a repoblar la región.
“Que nadie los moleste, que los perros no los persigan, que no se intente cazarlos, la caza en este caso no solo es un delito, sino un atentado contra el patrimonio natural que estamos recuperando, nos tomará años consolidar su población, y como club de caza responsable hoy más que nunca alzamos la voz por su protección”, afirmó.
¿Cómo actuar si ves o detectas caza ilegal del venado cola blanca?
En caso de presenciar cacería ilegal o amenazas a la fauna silvestre, es importante denunciarlo de inmediato a las siguientes instancias:
- Emergencias: 911 para reportes inmediatos sobre presencia de cazadores ilegales, armas o animales en riesgo
- Sedena: en casos donde se sospeche uso de armas de fuego sin permisos o caza organizada en zonas protegidas, contactar al destacamento militar más cercano.
- Profepa, al 800 776 33 72, correo electrónico denuncias@profepa.gob.mx o www.gob.mx/profepa; así como en las oficinas estatales o regionales
- Para que la denuncia sea más efectiva debe indicarse el lugar exacto del hecho, fecha y hora aproximada, descripción detallada de lo observado, datos de posibles responsables y fotografía o video como evidencia (si es posible)
“Este animal no está volviendo por casualidad, nos está diciendo que aún es posible convivir con la naturaleza si dejamos de lastimarla; cuidarlo es honrar nuestra tierra, nuestra historia y nuestro futuro”, concluyó Gabriel Bartolo Vázquez.