Se implementan filtros sanitarios, control biológico y coordinación con ganaderos, señaló Rocío Nahle .
El Gobierno de Veracruz reforzó las acciones para contener y erradicar la presencia del gusano barrenador del ganado en la entidad, confirmó la gobernadora Rocío Nahle García.Durante una entrevista radiofónica, la mandataria explicó que el insecto llegó al país procedente de Centroamérica y ha comenzado a afectar a animales en regiones del sur de Veracruz.
Nahle detalló que desde hace semanas se implementaron filtros sanitarios en las zonas fronterizas con Chiapas, Oaxaca y Tabasco.En estos puntos, el personal revisa las unidades que transportan ganado y aplica un tratamiento especial.
“Se les da un baño con infecticida, con un producto especial. Ahí se detecta, si hay algún animal que traiga alguna infección o traiga el gusano, pues no se acepta, se aísla y se cura”, dijo.
27 PUNTOS DE CONTROL
En el estado se han instalado 27 puntos de control: algunos son fijos y otros móviles, principalmente en las regiones limítrofes con Puebla e Hidalgo. Las medidas responden a la detección reciente de casos en Agua Dulce y La Choapas, lo que activó una fase de reforzamiento.
En coordinación con el Gobierno federal, se ha iniciado también la dispersión aérea de moscas estériles, producidas en laboratorios de Panamá y traídas semanalmente a México.
“El gobierno federal da una dispersión de moscas estériles (…). Estas moscas estériles evitan la multiplicación o propagación de la mosca”, explicó.
La gobernadora subrayó que esta estrategia se lleva a cabo con la participación de Senasica y en colaboración directa con las asociaciones ganaderas. “