La prohibición de las botellas de más de 100 ml en los aviones podría estar a punto de llegar a su fin

Una medida que está vigente desde 2006, cuando una persona intentó ingresar explosivos líquidos, podría ser eliminada por las autoridades.

La regla 3-1-1 de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que limita en los aviones los líquidos en el equipaje de mano a envases de 100 ml en una bolsa plástica transparente, podría estar cerca de ser eliminada.

Este cambio, insinuado por Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), durante la Cumbre Hill Nation en Washington el 16 de julio de 2025, responde a los avances tecnológicos y a la búsqueda de una experiencia más fluida para los viajeros.

La regla 3-1-1, implementada en septiembre de 2006 tras un complot terrorista frustrado en el Reino Unido para detonar explosivos líquidos en vuelos transatlánticos, exige que los líquidos, geles y aerosoles en el equipaje de mano no superen los 100 ml y se almacenen en una bolsa plástica de un cuarto de galón.

Escáneres más avanzados permitirían medidas más simples

A finales de este mismo año podría entrar en vigor la medida. Foto: Freepik

Sin embargo, la introducción de escáneres de tomografía computarizada (CT) en aeropuertos como Atlanta (ATL), Nueva York (JFK) y Los Ángeles (LAX) está revolucionando los controles de seguridad.

Estos escáneres generan imágenes tridimensionales que permiten identificar sustancias prohibidas con mayor precisión, lo que podría eliminar la necesidad de restringir el tamaño de los envases.

“Quiero que entres al aeropuerto, pases por un escáner y vayas directo a tu vuelo en un minuto”, dijo Noem, sobre su visión para los aeropuertos estadounidenses. 

Para lograrlo, el DHS está colaborando con empresas tecnológicas en programas piloto que ya permiten líquidos en envases de mayor tamaño en vuelos domésticos desde aeropuertos equipados con esta tecnología.

Se espera que, con la instalación de más escáneres CT, estas medidas se extiendan entre finales de 2025 y principios de 2026. Un portavoz del DHS señaló que los anuncios oficiales se realizarán a través de canales correspondientes.

Recientemente se relajaron medidas sobre el calzado

La regla de los líquidos contempla excepciones, como medicamentos. Foto: Freepik

Recientemente, la TSA eliminó la obligatoriedad de quitarse los zapatos en los puntos de control, una norma vigente desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, tras el intento de un terrorista de detonar explosivos ocultos en su calzado. Esta medida, anunciada en abril de 2025, se aplica en aeropuertos con escáneres avanzados que detectan amenazas sin necesidad de retirar el calzado.

Sin embargo, los viajeros con calzado voluminoso, como botas, o aquellos en aeropuertos sin esta tecnología, aún deben quitárselo.

Actualmente, excepciones como medicamentos, alimentos para bebés y líquidos en equipaje documentado permiten cantidades mayores, siempre que se declaren. No obstante, la regla 3-1-1 sigue vigente en la mayoría de los aeropuertos sin escáneres CT.

Los viajeros deben verificar las normativas específicas del aeropuerto de salida, ya que en algunos, como los mencionados, se están probando reglas más flexibles.