Cocodrilos aparecen en zonas urbanas tras intensas lluvias en estos estados

La Profepa, lleva a cabo talleres y programas para la protección y seguridad tanto de los cocodrilos como de los seres humanos en zonas urbanas.

En México, la temporada de lluvias comenzaron en mayo y por lo general se extiende hasta los primeros días de noviembre, siendo más intensa en algunos estados. Este fenómeno, combinado con calor provoca que la biodiversidad salga de su hábitat, por lo que llega a zonas habitadas por los seres humanos.

Las intensas lluvias presentadas en las últimas semanas han provocado asimismo inundaciones, por lo que numerosos cocodrilos han salido de su hábitat natural a zonas urbanas de distintas entidades, sin embargo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en colaboración con autoridades de los estados han capturado y reubicado a estas especies.

Especie asegurada

¿En qué estados han aparecido cocodrilos?

La Profepa lanzó un comunicado afirmando que entre fueron 99 ejemplares hallados en los estados de Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Estado de México, detallando que del 21 al 25 de junio, su personal en colaboración con Bomberos Zona Norte de Ciudad Madero, Bomberos de Altamira y de Protección Civil Regional capturaron y liberaron a 88 ejemplares de cocodrilo.

En tanto, en Tabasco, personal de Protección Civil entregó a la procuraduría cinco cocodrilos de pantano, Crocodylus moreletii, que fueron reportados en zonas aledañas a la “Laguna de las Ilusiones” en la ciudad de Villahermosa.

Cabe mencionar que durante febrero, marzo y mayo de 2025 se reportó el avistamiento de ejemplares que salieron de los cuerpos de agua. Toda vez que los observaron en buenas condiciones físicas los reubicaron a su hábitat.

¿Qué ha pasado en Veracruz?

En la entidad veracruzana, la presencia de ejemplares de vida silvestre en zonas urbanas es continúa; los primeros en atender las llamadas por avistamientos de cocodrilos son los miembros de Protección Civil.

En el estado, durante enero, abril, mayo y junio se recuperaron y aseguraron cuatro ejemplares. La Profepa coordinó con las UMAS de la zona la recepción de ejemplares para su atención.

Cocodrilo asegurado.

Por su parte, en el Estado de México, la Profepa recibió dos ejemplares de cocodrilos que deambulaban en la Laguna La Piedad en el municipio de Cuautitlán Izcalli, debido a las lluvias de las semanas recientes. El 24 de junio, pobladores contuvieron y posteriormente entregaron a Protección Civil. Otros hallazgos:

  • Cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii, ejemplar juvenil
  • Cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii, ejemplar adulto

Desde el 2010, la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) publicó el documento llamado “Protocolo de Atención a Conflictos Hombre – cocodrilo”, destacando el reto para la conservación de las tres especies presentes en México:

  • Cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii
  • Cocodrilo de río, Crocodylus acutus
  • Caimán, Caiman crocodilus

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »