El gobierno mexicano hará un censo de productores y jornaleros de jitomate, para realizar un plan especial que amplíe, entre otras cosas, los mercados de exportación de este producto como Japón o Europa y no dependan exclusivamente de Estados Unidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Cuestionada sobre la posibilidad de que ante el arancel de 17.09 por ciento que Estados Unidos impuso como tarifa al jitomate mexicano, probablemente los jornaleros de jitomate podrían resultar afectados, la presidenta adelantó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), tiene reuniones desde hace varios meses , junto con la secretaría de Economía para generar estrategias de menor dependencia del vecino país y apoyos a este sector.
“Más que un arancel, en este caso es una compensación y de una cuestión que venía desde hace décadas. Entonces tienen reuniones con las asociaciones que les pedimos y se va a hacer conjuntamente un censo de todos los productores de jitomate. En todos los estados de la República, donde se produce jitomate, y se exporta”, explicó Sheinbaum Pardo.
La mandataria dijo que con este censo que será mas detallado de lo que se tiene a la fecha, van a poder ver cuáles son los afectados.
Reconoció que los grandes productores es a los que menos les afectará esta tarifa porque van a seguir exportando y manteniendo los empleos.
“A quién más le puede afectar, es al pequeño propietario que produce jitomate y que el impuesto, pues sí, le va a poder afectar en sus costos de producción, a ellos es a quienes vamos apoyar y evidentemente a los trabajadores jornaleros que pudieran estar trabajando”, enfatizó la presidenta.
Adelantó que se está trabajando en este plan que será un programa integral que tiene que ver con exportación a otros lugares, con procesamiento del jitomate en México, con sustitución de cultivos.
“Se está trabajando con ellos y yo espero que la próxima semana ya tengamos una primera propuesta. Este programa incluye mirar hacia otros mercados para vender, ampliar la exportación es parte del tratado este del Asia-Pacífico”, indicó.
Añadió que hay otros países que están interesados en el jitomate mexicano como Alemania, en donde hay alto consumo de esta verdura; o Japón, pero que el costo del flete por la distancia es muy elevado.
Se están viendo todas las posibilidades, pero recalcó que en estados Unidos no hay un sustituto del jitomate mexicano por lo que se seguirá exportando al vecino país, aún con el impacto que posiblemente tengan con la nueva tarifa.


