Crearán en México la Academia Nacional de Seguridad para formar a policías, fiscalías y altos mandos

 

En el marco de la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México contará con una Academia Nacional de Seguridad para formar a titulares de seguridad, fiscales, policías especializados , entre otros , con más de 28 mil 500 aspirantes y mil jóvenes que iniciar la nueva generación para este año.

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó lo anterior y explicó que “esta academia formará a titulares de Secretaría y secretarías de seguridad, y fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios y personal operativo especializado.”.

La primera generación de esta nueva academia estará integrada por agentes de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con un grupo conformado por 250 aspirantes, quienes inician su formación de nueve meses este próximo 4 de de agosto.

Confirmó que el proceso de admisión ha sido riguroso; se publicó una convocatoria el pasado 31 de marzo y a la fecha más de 28 mil personas, todas ellas con requisito mínimo de contar con licenciatura, han aplicado a dicha convocatoria y a un proceso de reclutamiento que incluye evaluaciones físicas, médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas, y poligráficas.

Figueroa indicó que este año ingresarán a su formación en total mil jóvenes con vocación de servicio y que serán parte de esta de una nueva generación de profesionales de la seguridad. También en septiembre iniciará el primer curso para titulares de Secretarías de seguridad de fiscalías y altos mandos de estas instituciones.

“La nueva ley exige a todas las policías y fiscalías del país, cumplir con estándares mínimos de calidad, ya no solo se evaluarán y certificará a los individuos, sino también a las instituciones. Estos significa entre otras cosas que las instituciones deberán contar con áreas mínimas, en el caso de la secretarías de seguridad estatales, por ejemplo, además de contar con áreas operativas, deberán tener áreas de asuntos internos de carrera policial y una academia o instituto de formación”, explicó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Adicionalmente, agregó, en el caso de las fiscalías deberán contar con áreas de atención a víctimas, de policía de investigación, servicios periciales, fiscalías de alto impacto, de delitos de género, entre otros, además; se deberá profesionalizar al personal, según su función y de acuerdo a los diferentes perfiles, que también establece esta ley, se evaluará el desempeño de los mandos y de las mismas instituciones, y deberán garantizar las prestaciones mínimas con las que deben de contar las y los policías del país.

“Con estas acciones se inicia la implementación de la ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como decían un inicio con un enfoque de coordinación que promueve el fortalecimiento de las instituciones policiales y de procuración de justicia”, puntualizó la funcionaria, durante su presentación en la conferencia “mañanera del pueblo”.