De acuerdo con las autoridades, la zona de Rapa Nui fue la primera del país sudamericano en recibir el tren de olas del tsunami.
Luego del potente terremoto de magnitud 8,8 que se registró frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, se desató una alerta de tsunami en gran parte del océano Pacífico.
El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile informó este miércoles que comenzó la evacuación preventiva por alerta de tsunami en la Isla de Pascua.
De acuerdo con las autoridades chilenas, uno de los primeros lugares del país sudamericano en registrar los efectos del terremoto, sería Rapa Nui, en la Isla de Pascua alrededor de las 11:25 hora local (09:25 en la Ciudad de México).
En redes sociales han comenzado a circular videos en los que se puede observar el aumento en el nivel del mar, así como las playas inundadas en Hanga Roa.
Registran llegada de olas de tsunami en Rapa Nui
La zona de Rapa Nui fue la primera en Chile que recibió el tren de olas del tsunami tras el fuerte sismo de 8,8 en Rusia el martes 29 de julio. Al respecto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile dio a conocer la llegada de olas con amplitud de 40 centímetros en Isla de Pascua.
Alrededor de las 14:00 horas en Chile, se difundió otro video en el que es posible ver los efectos del tsunami, reportan daños en adoquines de la caleta pesquera de la Isla, así como la inundación en la zona de playa.
Asimismo, la Red Geocientífica de ese país detectó elevaciones en el nivel del océano en ciudades como Antofagasta, Mejillones y Taltal, de hasta 25 centímetros. A las 15:47 horas de este 30 de julio, en el mar frente a las costas de Caldera también comenzó a tener variaciones de 30 cm.