El video del mensaje colocado en el letrero luminoso de la unidad habría sido compartido por los propios operadores; Carreteras de Cuota-Puebla abre investigación por violencia de género
Operadores del sistema de transporte público RUTA en Puebla provocaron indignación tras circular en redes sociales un video en el que se observa un vehículo de este sistema con un letrero luminoso que exhibía el mensaje “Busco mamá soltera, no gordas”.
El incidente, ocurrido en la unidad 70 de la alimentadora A-6 de la Línea 1, fue presuntamente captado en video por los propios trabajadores y se viralizó en redes sociales en días previos, generando críticas por su contenido misógino y discriminatorio.
Carreteras de Cuota-Puebla, entidad encargada de la operación de RUTA, emitió un comunicado el 26 de julio condenando el acto y asegurando que el letrero fue corregido de inmediato. Además, anunciaron una investigación en conjunto con el Centro de Control Operacional de RUTA y la empresa operadora de la Línea 1 para identificar a los responsables y aplicar sanciones al concesionario.
La dependencia en su declaración señaló que rechaza categóricamente cualquier acto que vulnere la dignidad humana. Por el momento, no se han revelado más detalles sobre si se tiene identificados a los responsables o las sanciones específicas que podrían aplicarse.
¿Cuáles son las sanciones que se podrían aplicar por este caso?
Según el Reglamento de Tránsito y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Puebla, actos que afecten la integridad o dignidad de los usuarios pueden ser motivo para suspender o revocar la concesión del transporte público.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) tiene la facultad de imponer estas medidas si se determina que el concesionario permitió o no supervisó adecuadamente el uso del letrero electrónico.
Además, la Ley de Movilidad y Seguridad Vial establece multas para operadores o concesionarios que infrinjan normas, como negar el servicio, discriminar o realizar actos contrarios al interés público.
Las multas pueden variar de 12 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que en 2025 equivale aproximadamente a entre $1,500 y $2,500 pesos, dependiendo de la gravedad.