El socavón de 3 metros de profundidad se abrió cuando circulaba la mujer, en una zona donde se realizaban obras; siete trabajadores migrantes consiguieron rescatarla.
Un video difundido en redes sociales capturó el momento exacto en que un enorme socavón de 3 metros de profundidad se abrió en la vía pública en la ciudad de Katong, en Singapur, el pasado sábado 26 de julio por la noche, tragándose un automóvil con su conductora.
La intervención de siete trabajadores migrantes permitió rescatar a la mujer, quien fue trasladada consciente al Raffles Hospital y se encuentra estable. El suceso, ocurrido cerca de las 17:50, llevó a las autoridades a implementar medidas urgentes, incluyendo el cierre de la vía y una investigación.
Los siete trabajadores migrantes que rescataron a la conductora, identificados como Pitchai Udaiyappan Subbiah, Velmurugan Muthusamy, Poomalai Saravanan, Ganesan Veerasekar, Bose Ajithkumar, Narayanasamy Mayakrishnan y Sathapillai Rajendran, fueron ampliamente reconocidos.
Los jóvenes utilizaron una cuerda para salvar a la mujer, lo les valió una invitación del presidente Tharman Shanmugaratnam para asistir a un evento oficial este domingo. Además, recibieron monedas de reconocimiento del Ministerio de Mano de Obra y una campaña de donación recaudó $72,241 dólares de Singapur (más de un millón de pesos mexicanos) para ellos.
¿Por qué se formó el socavón?
El socavón se formó junto a un sitio de trabajo activo de la Agencia Nacional del Agua donde se construía un pozo de 16 metros de profundidad para conectar tres líneas de alcantarillado.
Según la Oficina de Obras Públicas (PUB, por sus siglas en inglés), un componente de hormigón, conocido como anillo de cajón, falló casi simultáneamente con la aparición del socavón, lo que sugiere una posible relación. Este anillo es una estructura circular que refuerza el pozo para evitar la entrada de agua y tierra durante la excavación.
Aunque aún no se ha determinado la causa exacta de la falla, David Ng, presidente del comité técnico de ingeniería civil de la Institución de Ingenieros de Singapur, sugirió que un desequilibrio en las condiciones de carga o un vacío subterráneo podrían ser los responsables, según medios locales.

El incidente también causó interrupciones temporales en el suministro de agua en la zona, posiblemente debido a daños en una tubería principal por movimientos del terreno. Residentes reportaron una tubería rota la noche anterior, lo que podría haber contribuido a la erosión del suelo.
PUB informó que inició pruebas rigurosas, incluyendo escaneos de radar de penetración terrestre, para detectar cavidades subterráneas y evaluar la estabilidad del suelo. El socavón ya fue rellenado con una mezcla de cemento licuado y tierra, un material ideal por su resistencia y capacidad para llenar huecos subterráneos.
La Autoridad de Construcción y Edificación (BCA, por sus siglas en inglés) ordenó la suspensión de las obras en el sitio y desplegando ingenieros para monitorear las 24 horas la seguridad de edificios, caminos e infraestructura circundantes.
BCA también anunció una investigación independiente, que podría tomar meses debido a la complejidad del caso. Como medida de precaución, PUB revisará la seguridad de obras de alcantarillado similares en todo Singapur.
Aunque los socavones no son comunes en Singapur, incidentes similares han ocurrido en el pasado, a menudo relacionados con obras de construcción o tuberías rotas. A diferencia de regiones con rocas solubles, la geología de Singapur no es propensa a socavones naturales, pero las excavaciones y el cambio climático podrían aumentar los riesgos, según expertos.

