Las ocho diócesis veracruzanas exploran el uso de inteligencia artificial con ética, inspiradas por el llamado del Papa Francisco.
La Iglesia Católica ha asumido el reto propuesto por el Papa Francisco de “remendar las redes”, una metáfora tomada del Evangelio que invita a sanar los espacios digitales afectados por la violencia, la difamación y la desinformación.
Con este objetivo, las ocho diócesis que conforman la Provincia Eclesiástica de Xalapa han iniciado un proceso de formación en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), informó el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez.
«Después de conocer los alcances, dimensiones y posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial, como provincia de Xalapa -es decir, las ocho diócesis del estado de Veracruz- nos hemos acercado a explorar sus aplicaciones, particularmente en el ámbito de la pastoral de la comunicación», explicó.
Enríquez Báez destacó que, ante el avance tecnológico en los medios de comunicación, la Iglesia también busca utilizar estas herramientas para cumplir su misión evangelizadora.
Dejó en claro que la reciente indicación del Papa Francisco de “remendar las redes” impulsa a la comunidad católica a tener una presencia activa, ética y responsable en el entorno digital.
«El Papa nos ha pedido reparar las redes donde hay fractura, violencia o difamación. Como Iglesia, debemos entrar también en estos espacios para anunciar el Evangelio desde y en las redes sociales».
El vocero Diocesano subrayó la importancia de superar los prejuicios en torno a la IA, promoviendo una visión ética en su uso, en este sentido, recordó que desde hace algunos años la Iglesia ha comenzado a hablar de “algorética”, un concepto que propone una ética en el desarrollo y aplicación de los algoritmos que dan vida a la inteligencia artificial.
«Sabemos que la IA es alimentada por los propios seres humanos, y por lo tanto, genera resultados en función de los datos y valores que le proporcionamos. Por eso es fundamental reflexionar sobre su uso ético», señaló.
Finalmente, Enríquez Báez consideró que la Inteligencia Artificial puede convertirse en una valiosa herramienta para la creación de contenidos evangelizadores y el fortalecimiento de la comunicación pastoral. “La IA facilita muchas tareas, pero siempre debe estar orientada por criterios humanos y éticos. Como Iglesia, ya la estamos utilizando para acercarnos a más personas y anunciar el mensaje de Cristo en el mundo digital».