Chikungunya pone en alerta a China; ¿cuáles son los síntomas y cuántos casos hay?

Una enfermedad que ha afectado a Veracruz desde hace muchos años ahora está cobrando relevancia en China. Se trata del chikungunya, padecimiento transmitido por mosquitos y el cual ha encendido las alarmas al registrarse miles de casos en una región del gigante asiático.

Es en la provincia de Guangdong donde las autoridades sanitarias llevan contabilizados al menos siete mil casos, siendo la ciudad de Foshan el epicentro de los contagios. Sin embargo, se calcula que podrían ser más dado el control del gobierno chino en torno a los medios de comunicación.

¿Qué está pasando con el chikungunya en China?

La rapidez de la propagación de la enfermedad es lo que ha llamado la atención de los especialistas; tan solo en la última semana, según medios internacionales, se habrían registrado tres mil casos, repartidos en al menos 12 ciudades de Guangdong.

Según información un caso importado es el que habría iniciado la transmisión local durante el mes de julio, aunque no se sabe a ciencia cierta de dónde provino la infección. Apenas el fin de semana pasado se reportó en Hong Kong el primer caso de chikungunya en un niño de 12 años que había estado en Foshan.

Autoridades chinas sostienen que los casos han sido leves y la recuperación de las personas enfermas ha sido rápida. En Guangdong estarían tomando “medidas decisivas y contundentes” para evitar la propagación del virus, en especial eliminando los criaderos de mosquitos, por lo que incluso se aplicarían multas a las y los ciudadanos que no apoyen en esta tarea.

Síntomas de chikungunya

Los síntomas de esta enfermedad suelen aparecer una semana después de la picadura del mosquito transmisor; entre estos podemos encontrar:

  • Fiebre alta
  • Erupciones cutáneas
  • Dolor muscular y de cabeza
  • Náuseas
  • Inflamación en las articulaciones

Si bien la mayoría de los casos logran ser tratados con éxito, hay quienes permanecen con dolores articulares mucho tiempo después de haber librado los otros síntomas. Según la OMS, no hay un tratamiento específico para combatir esta enfermedad; aún así, las muertes por chikungunya son muy raras.

Hasta la semana epidemiológica 30 de este 2025, en la República Mexicana las autoridades de Salud federal no tienen registro de casos de chikungunya.