Veracruz mantiene rezago legislativo en materia de movilidad

A pesar de que desde hace tres años fue aprobada a nivel federal la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en Veracruz aún no se ha armonizado esta legislación, lo que representa un importante rezago en materia de derechos ciudadanos y seguridad vial.

Antonio Sainz, integrante de la Coalición Movilidad Segura Veracruz, advirtió que el estado tiene una deuda legislativa con su población, al no haber actualizado su normativa local conforme a esta ley federal, la cual establece el derecho humano a la movilidad segura, accesible, eficiente, sostenible y con perspectiva de género, tal como lo señala el artículo 4º constitucional.

«Veracruz tiene tres años de retraso. Es urgente que los legisladores locales trabajen en la armonización de la ley estatal. No queremos más muertes viales. Queremos calles más seguras para que todas las personas lleguen con vida a sus casas», expresó Sainz en entrevista.

El representante recordó que recientemente, en la capital del estado, se registraron cuatro siniestros viales con vehículos pesados en un solo día.

Aunque afortunadamente no hubo pérdidas humanas, advirtió que es una señal clara de los riesgos que enfrentan diariamente peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Desde la sociedad civil, dijo, existe una exigencia clara, que Veracruz avance en la construcción de ciudades más accesibles e inclusivas, con infraestructura adecuada para todos los grupos sociales, incluyendo personas con discapacidad.

“Pedimos que las calles sean construidas bajo normas federales, que sean calles completas: para peatones, ciclistas, personas con discapacidad y usuarios del transporte público. No queremos calles exclusivas para los automóviles”, subrayó.

Asimismo, informó que la Coalición Movilidad Segura Veracruz prepara un pronunciamiento conjunto con colectivos ciclistas del estado, con quienes comparten una fuerte hermandad y preocupación ante los constantes accidentes viales en los que se ven involucrados sus integrantes.

Sainz enfatizó que el objetivo principal del movimiento es claro, lograr cero muertes viales en el estado y promover una transformación urbana que garantice el derecho pleno a la movilidad para todas y todos los veracruzanos.