Hay optimismo para eliminar los de un solo uso: Robles.
Cien de los 180 países que analizan, en coordinación con la ONU, la elaboración de un instrumento internacional vinculante para eliminar de manera paulatina y progresista los plásticos de un solo uso han manifestado su intención de avanzar en el tema.
Así lo informó en entrevista con El Heraldo de México la subsecretaria de biodiversidad y restauración ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina Robles.
Recordó que del 5 al 14 agosto, en Ginebra, Suiza, en la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, las delegaciones internacionales compartirán y debatirán sobre métodos probados para reducir el uso de plástico, como sustitutos.
“¿Qué plantea básicamente el tratado (que se discute)? Que haya un plan de eliminación de la producción de ciertos plásticos de un solo uso y de ciertos compuestos tóxicos que se utilizan para la producción de estos productos”, expresó.
Ante este panorama, Robles García expresó que sí hay cierto optimismo para que se llegue a un acuerdo internacional para poner fin a la crisis de la contaminación plástica, principalmente, en el entorno marino.
No obstante, dijo que tal vez “no se puede aprobar por consenso, pero a la mejor por mayoría, y puede ser un avance importante”.
Refirió que hay investigaciones que han evidenciado las graves afectaciones a la salud, principalmente para menores de edad y es que los plásticos están asociados a una serie de compuestos que son sumamente tóxicos, “que no necesariamente se dan a conocer por la industria”.
Añadió que uno de los datos más fuertes es que, en los últimos 10 a 15 años, ha aumentado en 20 por ciento la presencia de cáncer en niños asociado a alguno de los aditivos que se utilizan en plásticos.
De acuerdo a la ONU, el objetivo del acuerdo es que abarque el ciclo de vida completo de los plásticos, desde el diseño hasta la eliminación.
MAAZ