Veracruz es parte de los estados prioritarios en atender la extorsión en la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó este lunes 18 de agosto que se trabaja en la implementación de inhibidores de señal en algunos Centros de Reinserción Social (Cereso), esto, con el fin de erradicar las llamadas de extorsión que salen desde estas instalaciones.
La información fue dada a conocer durante la rueda de prensa semanal de la mandataria. Un reportero cuestionó sobre si en Veracruz se aplicará la misma medida que en Puebla de estos inhibidores en penales, luego de que se dio a conocer la firma del convenio de seguridad entre ambos estados.
Nahle García dijo que se ha trabajado con ciertos dispositivos desde dentro de los penales, entre los que están estos para interrumpir la señal de dispositivos telefónicos. Reconoció que sí existen las llamadas de extorsión desde los Ceresos.
«Hemos estado trabajando para ciertos dispositivos adentro de los Ceresos, para las señales por ejemplo, ese es un tipo de extorsión», dijo.
Detalló que es el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Reyes Garcés, quien se encarga de la implementación de los inhibidores.
– «¿Se va a implementar en todos los Ceresos?», cuestionó el reportero.
La gobernadora respondió que aún se considera el alcance de la aplicación de la medida, «porque hay Ceresos que están por ejemplo el de Poza Rica que está en el centro de la ciudad y que sí afecta a negocios que están a un lado», explicó.
Veracruz, quinto lugar nacional en extorsiones
Actualmente Veracruz ocupa el quinto lugar nacional con más carpetas de investigación abiertas por el delito de extorsión, de acuerdo al último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre enero y julio del 2015 se han presentado 529 denuncias en Veracruz, posicionándose por debajo de:
- Estado de México: 1548
- Ciudad de México: 834
- Guanajuato: 774
- Nuevo León: 569
Estrategia nacional contra extorsión prioriza a Veracruz
El delito de extorsión es el único que el expresidente Andrés Manuel López Obrador reconoció públicamente que no pudo disminuir en el país. La administración de Claudia Sheinbaum Pardo ordenó una estrategia para hacer frente ante la alta incidencia, especialmente en algunos estados, incluido Veracruz.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el 6 de julio de este año, la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual, se implementará de forma prioritaria en: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión se implementará con cinco ejes en los cinco estados prioritarios con «equipos de trabajo especializados».
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
- Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales.
- Aplicar protocolo de atención a víctimas.
- Capacitar a operadores en la línea especial del 089 en manejo de crisis y negociación.
- Implementar campaña de prevención a nivel nacional.