Ley «quién se queda con el perro»: avalan custodia para mascotas tras un divorcio 

Los cambios legislativos contemplan adiciones al artículo 835 Bis en el Código Civil capitalino, con tal de garantizar a los animales una consideración moral y un trato digno.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que modificará el artículo 873 y 874 para permitir otorgar custodia de una mascota, ante un divorcio de una pareja donde ambos lo hayan mantenido bajo su cuidado.

Según la propuesta de la diputada Elvia Estrada Bárbara, del Partido Verde (PVEM), un juez podrá otorgar la custodia a uno de los involucrados en caso de que considere se encontrará en mejores manos, en beneficio de su bienestar, alimentación y cuidado. Se trata de la primera ciudad en todo México en aprobar una custodia compartida de mascotas, lo que abre la puerta para que el resto de Congresos estatales aprueben la reforma en materia de cuidado animal.

La reforma considera los derechos de los animales como seres sintientes y miembros de las familias mexicanas, lo que resulta en el apoyo legal para que sean parte de humanos y animales domésticos que funcionan como mascotas que brindan protección y cariño para las familias.

FOTO: iStock

Aprueban otorgar custodia para mascotas

De acuerdo con el comunicado de la Cámara de Diputados, el dictamen aprobado permite a los animales dejar de ser considerados bienes muebles en el Código Civil. También se aprobó la reforma al artículo 866 Bis, propuesto por el diputado Royfid Torres González, del Movimiento Ciudadano (MC).

Anteriormente, se aprobó una reforma al Código Civil para garantizar a los animales como seres vivos que sienten y gozan de una consideración moral y un trato digno. Yuriri Ayala, diputada de Morena de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia,aseguró que el cambio jurídico tiene efectos reales en la forma en que los mexicanos se relacionarán con los animales. Así mismo, este cambio impulsará la tutela responsable, pues existe un compromiso ético y legal sobre el cuidado y bienestar de los animales, según mencionó la diputada morenista.

FOTO: Pixabay

«En el caso de que las personas divorciantes sean poseedoras de uno o varios seres sintientes, el convenio para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial podrá contener el plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los mismos, precisando quién será el responsable de la custodia, teniendo en cuenta factores como: la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los seres, así como la disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar de ellos», menciona el documento.

EDG

UNPCA celebra el día del cañero en Morelos

Se contó con distinguidas personalidades dentro de ellas el Dr. Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la gobernadora del estado de Morelos es Margarita González Saravia entre otras personalidades, así como los Presidentes de las 53 Uniones Locales y más de 5 mil productores de los diferentes estados del país.

Continuar leyendo »