¡Alerta! Estos son los prefijos más comunes en México usados para cometer fraudes

Si tienes un número celular, estás expuesto a recibir llamadas de spam en cualquier momento, así puedes protegerte.

En la actualidad, las estafas son más comunes de lo que se creen, y cualquier persona en cualquier lugar puede ser una nueva víctima potencial. Aunque los fraudes en las calles van a la baja, los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de robar información, tanto de datos personales como bancarios.

En este caso, si tienes un celular hay algo que sin duda haz recibido: una llamada de un número que el dispositivo reconoce como spam, una de las formas más concurridas por las empresas para fines comerciales o de cualquier otra índole. Sin embargo también pueden ser utilizadas para cometer estafas.

¿Cuáles son los prefijos más utilizados en México que son reconocidos como fraudes?

Estas llamadas suelen ser bastantes molestas, ya que puedes recibirlas una o hasta varias veces en un día, sin embargo hay una forma de identificarlas y prevenir que entren a tu número de celular. Antes que nada debes saber que el Spam es cualquier forma de comunicación no solicitada y que se realiza de manera masiva, tanto para telemarketing como por robocalls.

Los usuarios pueden recibir este tipo de llamadas, por distintos motivos, desde el registro del número sitios web hasta conectarte a redes de WiFi públicas.

Aunque parezca complicado, es sencillo identificar este tipo de llamadas de spam, por ejemplo si es repetitiva, si la conversación adquiere un tono insistente o si te responde una grabadora, estos son los prefijos nacionales más usados:

  • +5281: Monterrey, Nuevo León
  • +5256: Ciudad de México
  • +5271: Estado de México

Prefijos internacionales

  • +355: Albania
  • +212: Marruecos
  • +27: Sudáfrica
  • +216: Túnez
  • +234: Nigeria
  • +91: India
  • +44: Reino Unido
  • +233: Ghana
  • +855: Camboya
  • +225: Costa de Marfil
  • +62: Indonesia
  • +251: Etiopía

Para proteger tu número y tus datos personales, es importante que sigas algunas recomendaciones, por ejemplo: no responder llamadas de números desconocidos, verificar el prefijo, bloquear números de spam, nunca dar información en un sitio web inseguro.

Además, si tu dispositivo cuenta con sistema operativo Android, podrás dejar de recibir este tipo de llamadas, solo deberás hacer lo siguiente:

  • Ir a la app «Teléfono»
  • Seleccionar «Más opciones»
  • Dar click en «Configuración»
  • Activar el botón «Identificador de llamada y spam»

En dispositivos con iOS como iPhone:

  • Ingresa a «Configuración»
  • Da click en «Apps»,
  • Ve a «Teléfono»
  • Da clic en «Bloqueo e identificador de llamadas».

UNPCA celebra el día del cañero en Morelos

Se contó con distinguidas personalidades dentro de ellas el Dr. Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la gobernadora del estado de Morelos es Margarita González Saravia entre otras personalidades, así como los Presidentes de las 53 Uniones Locales y más de 5 mil productores de los diferentes estados del país.

Continuar leyendo »