Acusa que antes se inventaban emergencias para desviar recursos y anuncia que exhibirá pruebas; afirma que hay 19 mmdp para atender zonas anegadas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la próxima semana su gobierno presentará pruebas sobre las “corruptelas” cometidas en el fideicomiso Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
Lo anterior, al señalar que durante las administraciones anteriores se inventaban declaratorias de emergencia en periodos electorales con el fin de desviar recursos.
“Ahora dicen [la oposición] que el Fonden era un instrumento integral para atención de desastres. Falso, mentira. El Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, con todas sus letras lo digo”, afirmó Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia de este jueves en Palacio Nacional, la Mandataria federal explicó que ya se prepara un informe con ejemplos de cómo en ciertos periodos se emitían declaratorias de emergencia por ondas de calor, y que éstas coincidían con procesos electorales.
“Ayer me enseñaron, lo vamos a preparar para la próxima semana. ¿Cómo? Durante ciertos periodos se inventaban declaratorias de emergencia por ondas de calor y casualmente estas fechas estaban asociadas a periodos electorales”, indicó la Jefa del Ejecutivo.
Sheinbaum subrayó que, a diferencia del pasado, su gobierno mantiene un sistema de información en tiempo real sobre los puntos donde hay afectaciones por las recientes lluvias, así como un plan de reconstrucción y restablecimiento de comunicaciones.
Actualmente, señaló, hay más de mil máquinas trabajando en los cinco estados afectados, así como 47 helicópteros de la Defensa Nacional, la Marina y los gobiernos estatales para llevar alimentos y agua a las comunidades incomunicadas.
También destacó la participación de firmas privadas que han aportado insumos y equipos de forma solidaria, aunque enfatizó la importancia de mantener empresas públicas estratégicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Afortunadamente, tenemos una empresa pública. Si el sistema eléctrico estuviera privatizado, jamás se estaría haciendo lo que hace la CFE. Imagínense, 60 plantas eléctricas de emergencia se están trasladando en helicóptero a comunidades ais- ladas para que tengan luz. Si fueran empresas privadas, ya estarían preguntando cuánto va a costar antes de hacerlo.”


