Sheinbaum dice que se alertará a la población sobre lluvias a través del teléfono celular

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó este lunes la estrategia integral de atención a la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias que afectaron a los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde miles de familias resultaron damnificadas y decenas de comunidades permanecieron incomunicadas durante varios días.

El cuarto eje tiene que ver con el fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento y tiene como propósito mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos, destacó la mandataria en su conferencia de prensa matutina, La Mañanera del Pueblo.

Sheinbaum explicó que se fortalecerá el Comité Científico de Pronóstico y Riesgo, se actualizarán los Atlas de Riesgo a nivel estatal y municipal, y se desarrollará un sistema digital de alertamiento temprano, coordinado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

“Se trata de que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los gobernadores, a las oficinas de los municipios, sino que, a través del teléfono celular, así como ya lo tenemos para sismos, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades; si va a venir al desfogue de una presa, por ejemplo, porque ya está sumamente saturada y tiene que alertar a la comunidad para que se muevan de los lugares a los albergues”, detalló.

Además del sistema actual, que es por megáfono, avisando a los presidentes y presidentas municipales, agregó la Presidenta. “La idea es que llegue directamente al teléfono. Con el teléfono que puede estar localizado en ciertas zonas”, puntualizó.

Cuatro ejes

Ya estamos trabajando en todas las áreas y poco a poco vamos a ir presentando estos cuatro ejes de trabajo frente a las circunstancia que vivimos, por lo pronto seguimos informando sobre la atención a emergencias, expuso Sheinbaum,

“Estamos trabajando en cuatro ejes frente a la emergencia por lluvias que se vivió en nuestro país”, afirmó la mandataria.

“El primero es la atención a la emergencia. Todavía estamos trabajando en la atención a la emergencia. Todavía hay comunidades, localidades, que no tienen el paso terrestre y seguimos trabajando limpiando las viviendas y garantizando la recuperación de la comunicación”.

Claudia Sheinbaum mencionó que esto tiene que ver con la apertura de caminos, la limpieza de las calles, la atención a la salud, la limpieza de las viviendas, de los sistemas de agua potable. Todo esto es parte de la emergencia y seguimos trabajando en ella, insistió.

Destacó que son más de 52,000 personas que están trabajando en la emergencia, entre fuerzas armadas, gobierno federal, gobierno estatal, y además muchos voluntarios.

Lo segundo, continuó la presidenta, es el apoyo a las familias damnificadas. Para ellos la Secretaría de Bienestar detallará cómo van los censos de las personas afectadas y cómo se va a apoyar a todas las familias que resultaron damnificadas por estas lluvias.

Sheinbaum comentó que después vendrán dos ejes en los que el gobierno ya inició el trabajo; el tercero es la reconstrucción.

“Porque no solamente se trata de limpiar los caminos o tener acceso provisional a los puentes. Tenemos que rehacer puentes, tenemos que rehacer caminos, tenemos que reconstruir clínicas, tenemos que reconstruir escuelas, y todo lo que tiene que ver con desazolve de ríos, plantas de tratamiento, la reconstrucción de las viviendas. Y finalmente también la reconstrucción de la actividad económica de las localidades”, especificó.

“Entonces, después vendrá todo el proceso de reconstrucción. Y ya en el caso de la mayoría de la secretarías y dependencias, ya incluso iniciaron con estos trabajos. En el caso de caminos, ya se están haciendo proyectos ejecutivos o puentes para que, terminando la emergencia, inicie la etapa de reconstrucción”.