Cafeticultores de Coatepec acusan abandono del campo y exigen atención de la gobernadora Rocío Nahle

 

Xalapa, Ver.– Integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec denunciaron el abandono que enfrenta el sector cafetalero veracruzano y exigieron a la gobernadora Rocío Nahle García su intervención directa ante lo que califican como una falta de planeación y división generada desde la SEDARPA.

Este lunes se manifestaron en Plaza Lerdo, en durante su mensaje Cirilo Elotlán Díaz, dijo que los productores a escasos dos meses de que inicie la cosecha, no se perciben acciones concretas para fortalecer la producción ni apoyo real por parte del gobierno estatal o federal.

“No vemos respaldo para impulsar el cultivo del café, más bien se refleja un vacío que raya en el abandono, a través de SEDARPA observamos acciones sin rumbo que propician división entre los productores y control en el acceso a los programas”, afirmó Elotlán Díaz.

De acuerdo con el Consejo, las llamadas “escuelitas de campo”, implementadas tanto por la Secretaría del Bienestar como por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), se están utilizando como mecanismo de control, ya que sólo quienes participan en ellas pueden acceder a programas gubernamentales, dejando fuera a la mayoría de los cafeticultores independientes.

“Están condicionando el ingreso a los programas, si un productor no pertenece a esas escuelitas, simplemente queda marginado. De nuestros afiliados sólo el 10 por ciento participa en esos grupos, el resto, el 90 por ciento ha sido excluido”, acusó.

El dirigente agregó que actualmente la región de Coatepec cuenta con alrededor de 9 mil productores, una cifra muy inferior a los 15 mil que existían hace dos décadas, debido a la caída de los precios y la falta de incentivos para mantener la producción.

Acusó que las políticas públicas actuales están favoreciendo el ingreso de grandes corporaciones como Nestlé, al mercado nacional en detrimento de los pequeños productores.

“Nos están dejando desprotegidos para ver debilitado el sector, entre la gran industria. Nestlé ya ha sostenido reuniones con el gobierno federal y estatal, retomando incluso esquemas que originalmente eran parte de nuestra organización”, sostuvo.

En una carta dirigida a la gobernadora Nahle García, el Consejo recordó que el pasado 14 de junio sostuvieron una reunión con funcionarios de SEDARPA, donde se acordó un plan de trabajo que incluía la actualización del padrón de productores, la identificación de necesidades en los cafetales y la definición de estrategias de comercialización. Sin embargo a cuatro meses después no hay avances tangibles.

Entre sus principales peticiones se encuentran, la asignación de técnicos que atiendan a por lo menos 500 productores, un diagnóstico real de las necesidades del sector, apoyo para fertilización biológica y entrega de infraestructura básica, como despulpadoras manuales ecológicas.

“Nos anticipamos a que digan que no hay recursos, pero la realidad es que el campo cafetalero está en crisis y necesitamos respuestas, no excusas”, concluyó.