Diputada propone celebrar el “Día del Bienestar” el 13 de noviembre, fecha del cumpleaños de Andrés Manuel López Obrador.
La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, integrante del Partido del Trabajo (PT) y presidenta de la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para declarar el 13 de noviembre como el “Día Nacional del Bienestar”, una fecha que coincide con el cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta, registrada el 14 de octubre y turnada a comisiones para su análisis, busca reconocer el bienestar como “una necesidad básica, un derecho humano y la base de una vida con dignidad”, alejándolo de la idea de simple acumulación material.
¿De qué va el “Día Nacional del Bienestar”?
En su exposición de motivos, la legisladora sostuvo que el Estado mexicano ha iniciado un cambio de rumbo para colocar el bienestar de las personas en el centro de las políticas públicas, considerándolo un “deber irrenunciable” frente a los rezagos históricos y las desigualdades sociales.
“El bienestar no debe reducirse a indicadores económicos, sino entenderse como un estado integral de satisfacción, seguridad y desarrollo personal”, señala el documento legislativo.
¿Por qué en el cumpleaños de AMLO?
Aunque en el texto oficial no se menciona la coincidencia con la fecha de nacimiento de López Obrador, el 13 de noviembre corresponde al cumpleaños del exmandatario federal, quien cumplirá 72 años en 2025.
La coincidencia fue destacada por el periodista Juan Ortiz en Emeequis, medio que también recuperó una publicación de Facebook de la diputada del 13 de noviembre de 2024, donde expresó su admiración hacia el expresidente:
“Hoy conmemoramos a un líder que ha marcado un antes y un después en la historia de México: Andrés Manuel López Obrador. Su lucha incansable y su dedicación al bienestar de los más necesitados son inspiración para quienes trabajamos por una nación más justa y solidaria.”
De acuerdo con Aristegui Noticias, la diputada Rojo Pimentel habría justificado la elección de la fecha por tres razones principales:
- Disponibilidad cívica: el día no interfiere con otras conmemoraciones nacionales y puede adquirir una identidad propia.
- Contexto temporal: noviembre es un mes de cierre de ciclo, ideal para reflexionar sobre logros y metas sociales.
- Sinergia internacional: el 13 de noviembre coincide con el Día Mundial de la Bondad, lo que, según la legisladora, refuerza la idea de que la bondad, la empatía y la solidaridad son pilares del bienestar social.


