- Es bueno siempre y cuando lo usen para algo positivo, consideró Enrique Marthen
Emmanuel Chagala
Catemaco, Ver.- Los contribuyentes en México ya pueden solicitar factura por los servicios de brujos, hechiceros, curanderos, chamanes y trabajo con energía contratados por algún mal de salud o de amor, esto de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (S.A.T.), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la máxima autoridad fiscal responsable del cobro de impuestos en México. Ante esto, el considera Brujo Mayor de Catemaco, Enrique Marthen lo “El Ahijado”, habló en entrevista:

“Yo en lo particular no facturo (por actividad de brujería) porque estoy en otro régimen, pero si el gobierno u otro organismo me dice: Enrique, factura, yo con gusto lo hago. De alguna manera el gobierno está tratando de juntar dinero de aquí y de allá, y es bueno, siempre y cuando lo usen para algo positivo… estoy de acuerdo de cierta manera en la facturación. Y eso se haría para estar con bien en cuanto con la ley y con los demás”, enfatizó “El Ahijado”.
Indicó que, ante esto, hay un detalle: las personas que vienen a pedir un trabajo –dijo- muchos no quieren que se enteren, ni sus parejas, ni sus socios, ni alguien cercano, “entonces, los que vienen te traen aportaciones en efectivo, y sin embargo, hasta ahorita nunca ha habido alguien que me pregunte: ¿oiga, usted da factura? Pero tal vez ahorita con lo que está diciendo el S.A.T. probablemente haya alguien que diga que quiera factura, y diga que la metamos como servicio de algo: de guía turístico, instructor o de alguna manera debe de haber, ahondó el entrevistado.
El Brujo Mayor puso un ejemplo: “Si una persona tiene un socio, y quiere hacer a un lado a ese socio, esa persona no te va a pedir una factura porque se va a dar cuenta de lo que pasa, al menos que lo pague de otra cuenta, pero al fin de cuentas es rastreable, o una mujer que quiera dominar a su marido, y su marido también tiene acceso a su cuenta, luego se va a entera del por qué se le paga a un brujo… Estaremos hablando que se pondría en evidencia a las personas, pero si el gobierno considera que es bueno eso, adelante, por mí no hay ninguna oposición, al contrario, estoy a favor de eso”.

En las últimas décadas ha crecido la “Consulta” o servicios de chamanes, brujos o curanderos. La mayoría tienen un lugar o local donde atienden a las personas. En otros estados como Sonora lo hacen en la vía pública, sin pagar impuestos, y ante el crecimiento de esta “industria”, el Servicio de Administración Tributaria (S.A.T.) ha impuesto nuevas medidas de recaudación.