Por /Patricia García Barradas
Xalapa, Ver.- Pese a que en distintas regiones del país los robos al transporte continúan en aumento, la empresa Mobility ADO informó que no ha registrado asaltos recientes a sus unidades en Veracruz durante los últimos meses.
La gerente general de la región Xalapa, Virginia Moreno Villalvazo, aseguró que la compañía mantiene un monitoreo constante de las rutas más conflictivas y aplica medidas preventivas para resguardar a pasajeros y operadores.
“En los últimos meses no hemos tenido asaltos, por lo menos en nuestra empresa. Antes se presentaban con frecuencia en la zona de las Cumbres de Maltrata y hacia el sureste, cerca de Coatzacoalcos, en la ruta que conecta con Chiapas y Tabasco pero actualmente no tenemos reportes”, indicó la directiva.
Moreno Villalvazo agregó que la empresa mantiene comunicación con las autoridades de seguridad y aunque han existido intentos de robo o reportes de rapiña en algunos tramos, no han sido víctimas directas de estos hechos.
“Sí hay comunidades donde se provocan accidentes para generar rapiña pero no hemos tenido casos con nuestras unidades”, puntualizó.
A nivel nacional, las cifras muestran una tendencia al alza, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante todo 2024 se contabilizaron más de 10 mil robos a transportistas en el país, lo que representó un incremento de alrededor del 12 por ciento respecto a 2023.
En el primer bimestre de 2025, más de mil 800 operadores fueron agredidos durante asaltos en carretera, siendo el Estado de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán las entidades más afectadas.
En el caso de Veracruz, el mismo organismo reportó 82 robos a transportistas entre enero y noviembre de 2024, principalmente en las Cumbres de Maltrata, tramo de la autopista 150 Veracruz-Puebla, así como en Coatzacoalcos, Acayucan y Oteapan, al sur del estado.
En esos puntos se han implementado retenes y operativos mixtos para reducir los ataques a conductores y transportistas, la situación provocó que a mediados de abril de 2024, varias líneas de autobuses incluida ADO, ajustaran sus horarios nocturnos y reforzaran sus protocolos de vigilancia.
Ante el repunte nacional, empresas del sector han reforzado sus estrategias de seguridad, entre las acciones implementadas destacan la instalación de cámaras de videovigilancia, el seguimiento satelital de unidades y la coordinación con autoridades estatales y federales para prevenir nuevos incidentes en carreteras.
Aunque Mobility ADO mantiene saldo blanco en los últimos meses, el panorama general evidencia que la inseguridad en el transporte terrestre sigue siendo un desafío constante para el sector en Veracruz y en todo el país.


