Crecen accidentes de motociclistas en Xalapa reportan hasta 15 casos diarios

Por / Patricia García Barradas

Xalapa, Ver.– La siniestralidad entre motociclistas en la capital veracruzana continúa en aumento, pese a las campañas de prevención y de esfuerzos por fomentar una conducción responsable.

De acuerdo con Martín López Hernández, conocido como “El Motociclista” y representante de una campaña de seguridad vial, en Xalapa se registran entre 10 y 15 accidentes de motocicleta al día, con un promedio de tres fallecimientos cada semana.

El activista explicó que la imprudencia y el desuso del casco siguen siendo las principales causas de tragedias en las vialidades, “Muchos jóvenes no dimensionan las consecuencias, detrás de cada accidente hay familias afectadas, pérdida de empleos y graves daños económicos”, señaló.

El llamado de atención surge tras el reciente accidente en el que un motociclista perdió la vida sobre avenida Lázaro Cárdenas, una de las zonas con mayor incidencia de percances junto con Murillo Vidal, Ruiz Cortines, Las Trancas y Plaza Cristal.

López Hernández detalló que el sector más afectado es el de los jóvenes entre 17 y 30 años, principalmente repartidores, quienes con frecuencia circulan sin casco o exceden el número de pasajeros permitidos.

“Nos pronunciamos contra el motociclista irresponsable, el que pone en riesgo su vida y la de otros llevando menores o más personas de las que el vehículo permite”, subrayó.

El representante, cuya organización trabaja en coordinación con la Cruz Roja y Tránsito del Estado, pidió a las autoridades ser más estrictas en la aplicación del reglamento, priorizando la seguridad vial sobre temas administrativos como la revisión de placas.

Advirtió una marcada diferencia en el uso del casco, mientras que en el centro de la ciudad hasta nueve de cada diez motociclistas lo portan, en colonias como San Bruno, La Revolución y Las Trancas, apenas dos de cada diez lo utilizan.

Reconoció que además de la imprudencia, el mal estado de las calles contribuye a la alta incidencia de accidentes, lo que exige una atención integral que combine educación vial, vigilancia y mejor infraestructura.