Xalapa, Ver.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández, informó que los juzgadores veracruzanos ya fueron capacitados en el uso de herramientas tecnológicas que agilizan la atención y protección a mujeres víctimas de violencia como parte del programa “Veracruz Zona Protegida”.
Durante entrevista la titular del Poder Judicial explicó que el Órgano de Administración concluyó las jornadas de formación dirigidas a jueces y juezas, quienes ya cuentan con sus claves de acceso a la aplicación móvil del sistema.
“Las herramientas digitales como el código QR que aparece en la página oficial y en espectaculares, buscan ofrecer una vía rápida para atender casos de violencia, que lamentablemente ocurren todos los días”, expresó.
Hernández Hernández señaló que la mayoría de las denuncias registradas a través del programa provienen de mujeres que habitan en zonas urbanas, mientras que los casos en comunidades indígenas representan un porcentaje menor.
“Son menos los reportes en poblaciones indígenas, quizá por las limitaciones en el acceso a la tecnología pero estamos trabajando para que estas herramientas lleguen a todas”, comentó.
En relación con la celeridad en los procesos judiciales, la magistrada presidenta afirmó que se mantienen reuniones periódicas con jueces en distintas regiones del estado.
“La semana pasada estuvimos en Coatzacoalcos, Acayucan, Minatitlán, San Andrés Tuxtla y Cosamaloapan, revisando avances y reforzando criterios comunes para atender con prontitud los casos de violencia de género”, indicó.
Agregó que en Veracruz los delitos de violencia sexual y de género están contemplados en el Código Penal estatal y se rigen bajo un protocolo especializado, “Algunos delitos son de querella y otros se persiguen de oficio. Las sanciones van desde multas hasta penas privativas de libertad, y se agravan cuando las víctimas son menores de edad o personas con discapacidad”, detalló.
Respecto al tiempo promedio que tardan los procesos judiciales, Hernández Hernández precisó que el programa Veracruz Zona Protegida ofrece una protección inmediata, aunque reconoció que los casos que ya están en etapa procesal pueden variar en su duración.
Por último hizo un llamado a todas las autoridades competentes, incluidos los juzgadores, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública para mantener coordinación y celeridad en la atención a las víctimas, “Es un trabajo conjunto donde cada institución tiene una responsabilidad para garantizar justicia y seguridad a las mujeres”, concluyó.


