Morena aplaza votación de la reforma para adelantar revocación en 2027

En un giro inesperado en la Cámara de Diputados, Morena decidió aplazar la votación del dictamen que busca adelantar la revocación de mandato presidencial a 2027, tras las peticiones de las bancadas del PAN y PRI de abrir más espacio al debate parlamentario.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que el objetivo no es frenar la reforma, sino evitar apresurar un proceso que requiere legitimidad y consenso.

“No tenemos por qué precipitar un tema tan importante”, afirmó durante una conferencia en San Lázaro.

El fondo de la reforma: menos gasto y mayor participación

El proyecto de reforma, promovido por Morena en septiembre, propone modificar el artículo 35 constitucional para que la revocación de mandato coincida con las elecciones federales y locales.

Según el dictamen, esta medida ahorraría recursos públicos, reduciría la fatiga electoral y aumentaría la participación ciudadana, que en 2022 fue apenas del 17.7% del padrón nacional.

Morena argumenta que fusionar los comicios y las consultas permitirá una mayor eficiencia y fortalecerá la democracia participativa. Sin embargo, la oposición considera que se trata de un intento de “albazo político” para adelantar una herramienta que podría tener fines electorales.

Monreal busca consenso entre bancadas

Monreal aseguró que ya ha dialogado con los coordinadores opositores y con Leonel Godoy Rangel, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, para aplazar la discusión algunos días.

“Pedí que se escuche a todas las voces. Acepté su sugerencia de dar más días al debate. Eso no significa congelar la iniciativa”, puntualizó el líder morenista.

La sesión de la comisión, originalmente prevista para este lunes a las 18:00 horas, será reprogramada para finales de la semana, mientras se afinan detalles del dictamen.

Qué implica el cambio propuesto

Actualmente, la Constitución establece que la revocación de mandato se solicite tras el tercer año de gobierno, y se lleve a cabo en una fecha distinta a las elecciones federales.

La propuesta de Morena plantea adelantar la consulta a los tres meses posteriores al segundo año de gestión presidencial, de modo que se realice junto con las elecciones de 2027, cuando se renovarán la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.

Además, se incluiría la posibilidad de realizar una consulta popular simultánea, actualmente programada en agosto, lo que unificaría los ejercicios democráticos en una sola jornada.

Las críticas y los desafíos

Tanto el PAN como el PRI argumentan que la iniciativa podría diluir la importancia de la consulta de revocación si se mezcla con los procesos electorales. Además, acusan a Morena de buscar ventaja política en plena antesala electoral.

Por otro lado, el oficialismo defiende que la medida busca fortalecer la participación ciudadana, en línea con el principio de austeridad que ha caracterizado al gobierno actual.

El debate promete ser intenso, y su desenlace podría marcar el rumbo político de México rumbo a 2027.