La Sociedad Astronómica de Nuevo León reportó el avistamiento de auroras boreales en el cielo nocturno de García
Habitantes de Nuevo León disfrutaron del fenómeno de auroras boreales, la noche del 11 de noviembre.
La Sociedad Astronómica de Nuevo León reportó el avistamiento de tonos rojizos en el cielo nocturno de García, visibles sobre la carretera a Icamole.
No es fácil que bajen a estas latitudes”, señaló en redes sociales.

Expertos advirtieron que las auroras boreales solo se pueden predecir un par de horas antes de su aparición, según la actividad solar del día.
De esta forma, no es posible asegurar que aparezcan la noche de este miércoles 12 de noviembre.
El fenómeno se atribuye a la alta actividad solar de los últimos días, que de acuerdo con la UNAM podría ocasionar afectaciones a telecomunicaciones y satélites, sin riesgo a la salud humana.
Las auroras también fueron visibles en EE.UU. y Canadá.
¿Qué son las auroras boreales?
El científico Héctor Javier Durand Manterola, de la UNAM, define las auroras boreales como fenómenos luminosos de la alta atmósfera que se deben a la entrada de partículas del viento solar, por las líneas del campo magnético terrestre, que excitan los átomos y las moléculas del aire produciendo luz en el proceso.
El color de la luz que se observa depende del tipo de partículas que son excitadas y de la altitud a la que se estas encuentran: verde y rojo para oxígeno, rosa para nitrógeno y azul-morado para hidrógeno y helio.
Aquellas que ocurren en los alrededores del polo norte se les llama “auroras boreales” y a las que ocurren cerca del polo sur se les conoce como “auroras australes”.
Con información de López-Dóriga Digital


