Próxima semana, “potente masa ártica” pegaría en Veracruz

Un evento de “norte” con rachas de viento de entre 85 y 105 kilómetros por hora en el litoral de Veracruz-Boca del Río, proyectó la Secretaría de Protección Civil (PC) debido al tránsito de un nuevo frente frío a partir del próximo lunes 30 de octubre.

Por lo anterior, la dependencia emitió la mañana de este viernes la Alerta Gris en Fase de Seguimiento dentro del Sistema de Alerta Temprana (SIAT) debido al riesgo de destechamiento de viviendas, caída de ramas, árboles, anuncios y espectaculares, deslaves y derrumbes y crecida de ríos y arroyos.

Al respecto el subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de Protección Civil, José Llanos Arias, agregó que dicho sistema cruzaría los límites de Tamaulipas y Veracruz a las 12:00 horas del lunes y a las 18:00 afectaría al puerto de Tuxpan.

A partir de las 00:00 horas del martes recorrería el litoral central y de Veracruz y Boca del Río y a las 6:00 de ese día tocaría el puerto de Coatzacoalcos.

“Hoy la Secretaría de Protección Civil ha activado el SIAT-VER y emitido la Alerta Gris en fase de seguimiento para ver cuál es su comportamiento y ver cuáles zonas son más susceptibles de ser afectadas”, dijo el especialista.

De acuerdo con la previsión, el “norte” alcanzaría su mayor intensidad entre el día martes a miércoles, en donde azotaría con vientos sostenidos de entre 60 a 70 kilómetros por hora y rachas de 85 a 110 kilómetros por hora en la costa central y el litoral del sur.

Para la zona norte la Alerta Gris prevé rachas de 75 a 90 kilómetros por hora y para la franja de montaña, entre Misantla, Naolinco, Xalapa y el Valle de Perote, los vientos alcanzarían rachas de entre los 45 a los 60 kilómetros por hora.

En cuanto a las lluvias, para el martes Protección Civil estimó de 50 a 70 milímetros en localidades entre las cuencas del Tuxpan al Actopan (zona norte), de 70 a 150 milímetros en las cuencas del Papaloapan al Tonalá y en el caso de Los Tuxtlas y la zona sur, las precipitaciones alcanzarían los 150 milímetros (litros por metro cuadrado).

Llanos Arias proyectó además un evidente descenso en la temperatura, de entre los 12 y 15 grados Celsius en la montaña central y de 3 a 6 grados al amanecer y madrugada en regiones serranas, localidades en partes altas y el Valle de Perote.