Contratará OPLE a 3 mil supervisores y capacitadores electorales

Este domingo 10 de marzo el Organismo Público Local Electoral (OPLE) abrió el registro de aspirantes a Supervisor/a Electoral Local (SEL) y Capacitador/a-Asistente Electoral Local (CAEL) para el proceso electoral 2023-2024. El registro estará abierto hasta el 6 de abril y se podrá hacer en la página electrónica https://multisistema.oplever.org.mx/

Se tiene previsto contratar a más de 3 mil personas para el periodo del 28 de abril al 11 de junio. De acuerdo con la convocatoria los SEL recibirán una percepción mensual bruta de 12 mil pesos y los CAEL 9 mil 500 pesos.

El consejero Roberto López Pérez dijo que prácticamente se trata de un ejército del cual el OPLE echará mano para que, en coordinación con el personal del Instituto Nacional Electoral, se pueda hacer el trabajo de asistencia electoral.

Invitó a las y a los ciudadanos a que participen de manera directa en la organización del proceso electoral local. “Fungir como supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales es una de las tareas más nobles de participación ciudadana y de manera particular es una fuente de trabajo”, agregó.

Los SEL son las personas encargadas de coordinar, apoyar y verificar, tanto en campo como en gabinete, las actividades de asistencia electoral realizadas por las y los CAEL a su cargo; y los CAEL serán los encargados de ejecutar las actividades de asistencia electoral. En ambos casos también serán los responsables de trasladar los paquetes electorales de la elección de gubernatura y diputaciones a la sede de los 30 Consejos Distritales.

Al cierre del registro habrá pláticas de inducción para los aspirantes; el 13 y 14 de abril se aplicará el examen de conocimientos, habilidades y actitudes y los resultados se publicarán el 15 de abril. Del 15 al 26 de abril del 2024 se llevará a cabo la etapa de entrevistas, el 27 se habrán las designaciones para que inicien funciones a partir del 28 de abril y hasta el 11 de junio.

Entre los requisitos se pide a los aspirantes un grado de escolaridad mínimo de Secundaria para los Distritos Electorales de Poza Rica; Xalapa I y II; Veracruz I y II; Boca del Río; Coatzacoalcos I, Córdoba y Orizaba.

Y un grado de escolaridad mínimo de Primaria para los Distritos Electorales de Coatzacoalcos II; Tuxpan; Martínez de la Torre; Emiliano Zapata; Río Blanco; Pánuco; Coatepec; Cosamaloapan; Minatitlán; Acayucan; Alvarado; Santiago Tuxtla; Cosoleacaque; Tantoyuca; San Andrés Tuxtla; Misantla; Huatusco; Perote; Álamo; Papantla y Zongolica.