Explicó que tienen hasta el momento algunas estimaciones que indican 180 hectáreas de aguacate afectadas. «Es lo que más o menos nos dan las cifras y alrededor de unas 50 hectáreas donde se siembra maíz. Más bien es milpa y laurel, que son los ornamentales que se trabajan en la zona. De esos me lo dan general, no me dan una cantidad exacta de las hectáreas».
Al cuestionarse en referencia a cuáles son las economías con las que van a apoyar a los productores, dijo que están pensando en plantas de aguacate,cierta cantidad por hectárea y cierta cantidad de semilla de maíz, «algunos rollos de malla sombra para poder hacer los viveros de planta y algo de semillas de hortaliza que se da mucho, pero eso ya como parte complementaria. No está reportada una afectación».
Al respecto se le preguntó si tiene recursos económicos la SEDARPA para poder apoyar a los afectados y dijo que sí. «La verdad es que no es una gran dimensión de la afectación comparada con lo que fue lo forestal, nosotros tenemos forma de atenderlo no hay problema».
El funcionario comentó que el ámbito del impacto en las zonas forestales ya es un trabajo que le corresponderá atender a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), así como también a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Refirió que lo que cubre el seguro contratado por la SEDARPA son eventualidades climáticas como: granizadas, lluvias, huracanes, tormentas, inundaciones, pero los incendios insistió son sucesos provocados.
A pregunta expresa si se puede de nueva cuenta sembrar luego de los incendios forestales, explicó en este tiempo, de aquí a mayo o junio es el tiempo de preparación de tierras para que a finales de mayo, principio de junio o julio que empiezan las lluvias, ya se siembre.
«Hay tiempo para que se acaben de enfriar los suelos y acuérdense que hay una práctica ancestral que se hacía y que ya no se promueve, que era la famosa roza-tumba-quema. Es decir rozaban, tumbaban y quemaban para fijar fósforo en el suelo, esa era una práctica que se recomendaban hace 20 o 30 años. Pero bueno así son las cosas».
De igual forma apuntó que hoy se reunieron en el Palacio Municipal de Huiloapan, a donde llegaron autoridades de municipios afectados y después se hizo el recorrido por esas zonas impactadas por los incendios forestales. «Venimos a un recorrido de campo y pedimos que estuvieran los técnicos extensionistas de la zona, porque ellos conocen más el territorio. Estamos acompañándolos a ellos y vamos hacer recorrido a las zonas afectadas del aguacate. Vamos a revisar primero y hacer el inventario y con base en eso ver qué podemos colaborar con los productores».e