INE y OPLE llaman a no vender el voto y denunciar coacciones

  • Hay multa y cárcel a servidores públicos que obliguen a subordinados a votar por un candidato o partido
  • Querellas se deben interponer en la Fiscalía Estatal o en la FISEL; Instituto puede ayudar en el trámite

El Instituto Nacional Electoral (INE) de Veracruz y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) llaman a los 6 millones 80 mil 509 electores a que este domingo acudan a las 10 mil 985 casillas y emitan un voto informado y razonado.

El Consejero Presidente del Consejo Local del INE, Josué Cervantes Martínez, exhortó a no comprometer ni a vender el voto, “que no se comprometa el destino de México y de Veracruz”.

Aseveró que los ciudadanos no deben permiten ser víctimas de amenaza y, suponiendo que lo fueran, que acudan a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGE), tratándose de la elección de presidente de la República, senadores y diputados federales.

“Si no sabe hacerlo, que se acerque a cualquier oficina del INE y le damos toda la orientación necesaria para que, si alguien lo está coaccionando para que vote en algún sentido u otro, pueda poner la denuncia correspondiente. Las elecciones nos tocan a todas y a todos, el INE y el OPLE hacemos la parte técnica para preparar las casillas, pero también la ciudadanía debe colaborar participando, denunciando y exigiendo”.

Por su parte, Marisol Alicia Delgadillo Morales, consejera presidenta del OPLE, reiteró que todo está listo para la jornada electoral de este domingo 2 de junio. “Ahora es el llamado a la ciudadanía para que acuda a las casillas (10 mil 985) que serán instaladas para que puedan emitir su voto, es importante reiterar que se informen para que puedan hacer un ejercicio informado de este derecho (de votar).

Ambas autoridades electorales coincidieron en señalar que cada órgano, en el ámbito de su competencia, organizaron los debates entre los candidatos. El INE para la elección de presidente de la República y el OPLE para la elección de la Gubernatura y diputados locales.

Aunado a las campañas de los candidatos, los electores deben analizar las propuestas y emitir un voto informado y razonado por la elección de su preferencia.

Hasta 9 años de cárcel a servidores públicos por cometer delitos electorales

Multas de 200 a 400 días de salario mínimo y prisión de 2 a 9 años cárcel es la sanción que impone la ley general en Materia de Delitos Electorales a los servidores públicos (de los 3 niveles de Gobierno) que coaccionen o amenacen a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición.

Los ciudadanos que lo consideren pertinente pueden presentar sus denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE) o en su caso, ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGE).

En la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada, se interponen denuncias relacionadas con la elección para la gubernatura o las diputaciones locales. Las sedes de la Fiscalía Especializada están ubicadas en Xalapa, en el Circuito Guízar y Valencia número 707, colonia Reserva Territorial en Xalapa.

También estarán disponibles las Fiscalías Regionales y Unidades Integrales de Procuración de Justicia en el puerto de Veracruz, Córdoba, Cosamaloapan, Tuxpan, Tantoyuca y Coatzacoalcos.

Y en el caso de la FISEL de la FGR se presentan denuncias de presuntos delitos electorales relacionados con la elección de Presidente de la República, senadores y diputados federales.

Entre las conductas sancionables durante un proceso electoral y concretamente durante la jornada de votación figuran, proselitismo, acarreo de votantes, introducir o sustraer boletas electorales, amenazar para que se emita el voto a favor de un candidato en particular y recoger o retener las credenciales de elector.

Asimismo, se comete un delito electoral cuando se restringe o anule el voto de una mujer; permitir que una persona vote sin credencial de elector o sin aparecer en la Lista Nominal; presionar con dinero a los electores el día de la jornada; votar más de una vez en la misma elección; realizar actos que provoquen la emisión de un voto hacia determinado candidato; condicionar los programas gubernamentales e impedir la instalación o cierre de una casilla.

Esas acciones se pueden cometer por ciudadanos, servidores públicos, funcionarios partidistas, candidatos, notarios públicos, ministros de culto, magistrados o consejeros electorales, secretarios del INE u OPLE, así como cargos equivalentes en los organismos públicos electorales federal y local.

Cuando se presenta una denuncia, ésta puede acompañarse de pruebas como nombres completos de testigos, fotografías, documentos, videos y audios. Las querellas se pueden presentar de forma presencial, mediante el correo electrónico (delitoselectorales@fiscalíaveracruz.gob.mx) o marcando el número telefónico