AMLO reacciona a decisión de EEUU de parar importación de aguacate mexicano tras ataque a agente: “Fue unilateral” 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a la decisión del gobierno de Estados Unidos de frenar las importaciones de aguacate mexicano luego de que se registraron agresiones contra inspectores en el municipio de Paracho, en Michoacán.

López Obrador fue cuestionado durante su Mañanera de las agresiones contra los agentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sin embargo, se limitó a señalar que “ya se está viendo”.

En su respuesta, el presidente optó por pronunciarse en torno a la decisión de Estados Unidos y no sobre la supuesta retención y agresión contra los agentes en la comunidad de Aranza.

“Ya se está viendo, se está buscando una cuerdo, siempre hay esas medidas unilaterales. Pero, pues, esas son sus políticas, afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo”, indicó el mandatario.

El presidente López Obrador dijo que se han logrado cambios importantes en la relación con Estados Unidos, pero apuntó que actualmente la situación se ha enrarecido dada la coyuntura electoral que se vive en aquel país.

Antes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó que los inspectores estadounidenses hayan corrido algún riesgo al haber sido retenidos en el municipio de Paracho.

De acuerdo con el mandatario estatal, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, lo que ocurrió fue que pobladores de Aranza realizaron un bloqueo carretero, en donde algunos vehículos particulares fueron detenidos, entre ellos, en el que viajaban los agentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.


Michoacán es el mayor productor de aguacate en México. REUTERS/Alan Ortega

La exportación hacia Estados Unidos de aguacate mexicano es de suma relevancia dentro del vínculo económico de ambos países.

De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica, hasta 2022, México era el principal país exportador por un monto de 3.25 mil millones de dólares; mientras que Estados Unidos se posicionó como el principal importador, con 3.15 mil millones de dólares.

En ese mismo año, se registró que el aguacate fue el producto número 539 más comercializado del mundo.

Detrás de México, otros proveedores relevantes a nivel mundial de este fruto son Perú, Países bajos, España y Chile.