- Un tercer reactor iría contra los principios de la 4T, afirman
- Crecerá dependencia tecnológica con EU, daño a ecosistemas, riesgo de accidentes nucleares
La propuesta de instalar un tercer reactor en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV) en el municipio de Alto Lucero representa un “despropósito” contra los principios de la Cuarta Transformación, advirtieron defensores ambientales.
El activista antinuclear Genaro Guevara Cortina advirtió que la simple idea de desarrollar una unidad más para Laguna Verde ampliaría la dependencia tecnológica de México con Estados Unidos.
Citó de ejemplo a las empresas General Electric y Westinghouse Electric Company LLC, instaladoras de los reactores de Laguna Verde en los años 80. “Sí te acordarás a pesar de las protestas, de los foros de análisis finalmente es un proyecto impuesto y Laguna Verde materializa la imposición de un proyecto antidemocrático y antieconómico”.
Consideró que la propuesta implica un riesgo para las localidades en un perímetro de 50 kilómetros de Laguna Verde, y en donde los habitantes experimentaron casos de cáncer y daños a la salud. Guevara Cortina agregó el hecho de uso de Uranio enriquecido como combustible para los reactores de la nucleoeléctrica, procesado, controlado, vigilado e importado desde los Estados Unidos.
El entrevistado igual abordó la proporción de la generación de energía eléctrica en el país, de un 60 por ciento de origen hidroeléctrico, 40% del gas y el petróleo y la nuclear, un 2.5 por ciento: “Aquí la pregunta para los veracruzanos y para el gobierno sería si por ese 2.5% por ciento que aporta la electricidad de origen nuclear vale la pena la dependencia tecnológica, el impacto sobre los ecosistemas, las fugas de radiación a las comunidades y sobre todo el gran riesgo de accidentes nucleares”, dijo.
Desde su punto de vista, el programa nuclear de México ya concluyó, al comenzar en 1964 en la administración de Gustavo Díaz Ordaz, se consolidó con los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo con la creación del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la paraestatal Uranio Mexicano (URAMEX) y se materializó con la construcción de Laguna Verde.
“Pero eso fue dentro de un programa de las altas esferas de los Estados Unidos en el teatro de la Guerra Fría, donde querían ocupar y ocuparon América Latina como laboratorio para que se creara energía eléctrica en Brasil, Argentina y México pero la basura nuclear la controlarán ellos (EU), esa historia ya concluyó realmente la energía nuclear es parte de la Guerra Fría es parte de de los del sistema hegemónico norteamericano y México no debería entrar a eso”.
Advierten a Sheinbaum por peligro
Cabe referir que en una carta dirigida a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, los defensores ambientales calificaron de “grave error” la viabilidad de instalar el tercer reactor de Laguna Verde, en vista de los accidentes en Chérnobyl, Ucrania y Three Mile Island, Estados Unidos.
“Continuar con el programa nuclear, es apoyar lo peor de la herencia del Neoliberalismo en términos técnicos y ambientales, sería tanto como continuar con la expansión en la agricultura de los transgénicos”, sostienen en la carta.
Le solicitan a la Presidenta que se cancele definitivamente la operación de Laguna Verde, que se informe al pueblo de México del destino de la basura nuclear generada en 34 años de operaciones y la búsqueda de nuevas opciones de generación de electricidad eficiente y con criterios de seguridad social.
“Insistimos, un tercer reactor nuclear en Laguna Verde contradice todos los principios de la Cuarta Transformación” mencionan en la misiva. Y es que la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García planteó la opción de retomar la construcción de un tercer reactor para la planta nuclear.
“De avanzar y materializarse la iniciativa de la Gobernadora electa, provocará el aumento de los riesgos de contaminación radioactiva así como una mayor dependencia tecnológica del país, menoscabando el slogan de ‘soberanía energética’ y por supuesto, incrementar los riesgos de un accidente nuclear”.
Proyecto sería viable: AMLO
El pasado 8 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en su conferencia “mañanera” que un tercer reactor para Laguna Verde sería viable a decir de los especialistas. “Y está demostrado —eso dicen los especialistas— de que hay seguridad completa, total. Bueno, aquí se ha hecho esa propuesta; lo tienen que analizar, se tiene que analizar”.
López Obrador consideró que Francia no padeció con la guerra de Rusia y Ucrania problemas con la energía asociada al gas, dado que continuaron operando las plantas nucleares francesas para la generación de energía, mientras Alemania las cerró.
“Ahora, entre otras cosas, y algo muy importante, es que llega a la Presidencia de México una mujer muy preparada, y más en ese tema, creo que su doctorado lo tiene en energías renovables o en energías limpias, o en energía. Es experta la presidenta electa. Entonces, ya falta poco, ya ella va a presentar su plan. En todo tiene mucha experiencia, pero en esto no hay quien le gane, o sea, yo soy principiante”.
alcalorpolotico.com publicó en diversas ocasiones de los riesgos de la operación de la planta nuclear, entre estos, los informes oficiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) advierten de un mayor riesgo de envejecimiento por radiación en los materiales al interior del reactor de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV).
Esto, además que un accidente por pérdida de refrigerante en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV) sí afectaría a la Ciudad de México y a su zona metropolitana.