Un fallo de Microsoft provoca incidencias a nivel global en aerolíneas, bancos y sistemas sanitarios

Un fallo con el sistema de Microsoft a nivel global está provocando problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, sanitario, financiero y medios de comunicación, así como en otras industrias. El gigante informático asegura que «la causa subyacente del problema ya ha sido solucionada», y que después de completar las acciones de mitigación, la «telemetría indica que se han recuperado todas las aplicaciones y servicios de Microsoft 365 afectados».

Una actualización defectuosa del antivirusCrowdStrike, uno de los sistemas de protección de Windows, es el origen del fallo. CrowdStrike ofrece servicios de seguridad en el ámbito tecnológico a algunas de las mayores empresas del mundo, y su plataforma CrowdStrike Falcon detecta fallos de seguridad en tiempo real. La compañía, cuyas acciones se desplomaban esta mañana un 12%  en el índice tecnológico Nasdaq, ha confirmado que «no se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque». Los títulos de Microsoft apenas han acusado el fallo y solo bajaban un 0,07 % en Wall Street.

El consejero delegado de la compañía, George Kurtz, ha pedido perdón a los afectados, asegurando que identificaron inmediatamente el fallo para solucionarlo.

Retrasos en aeropuertos de todo el mundo

Esta interrupción del software vinculado a los sistemas de Microsoft ha provocado que, en el caso de España, se estén produciendoalteraciones en los sistemas de Aena y en los aeropuertos de la red, que están provocando retrasos. Mientras, ya se ha recuperado el sistema de facturación en Barajas, según indica Aena, que ha confirmado que todos los aeropuertos españoles están operativos, aunque «en algunos procesos se opera con más lentitud

Debido a los problemas en los servicios en la nube en Estados Unidos, las aerolíneas estadounidenses, incluyendo algunas de las más grandes, como United Airlines, American Airlines o Delta Airlines retrasaron y reportaron paradas en tierra para algunos vuelos, aunque ya han comenzado a reanudar gradualmente sus operaciones. Este país se ha visto muy afectado, ya que cerca de 4.500 vuelos con origen o destino hacia sus aeropuertos han sufrido retrasos, y cerca de 1.700 se han cancelado, según las autoridades.

En Canadá, también bancos, servicios de emergencia, aeropuertos, hospitales, pasos fronterizos y aerolíneas están sufriendo problemas debido al apagón informático. La compañía aérea Porter, una de las principales del país, ha tenido que suspender todos sus vuelos al menos hasta el mediodía, mientras que el aeropuerto internacional de Toronto, el de mayor tráfico, ha advertido de que aunque otras grandes aerolíneas canadienses, como Air Canada y West Jet, han podido mantener sus servicios, las compañías estadounidenses que operan desde la ciudad canadiense están sufriendo graves problemas por lo que se están produciendo retrasos generalizados.

En Europa, además de los problemas registrados por Aena, varios aeropuertos del continente han reportado alteraciones, como el de Heathrow, Schiphol, Lisboa, Eindhoven, Bruselas, Zurich, Cracovia, Stansted, Roma o Berlín-Brandeburgo, acumulando numerosos retrasos, aunque en todo caso aseguran que los fallos afectan a sistemas de gestión y que otros más críticos, como los de control aéreo, no se han visto afectados.

En Asia, se han producido cancelaciones de vuelos domésticos en Japón, así como caídas en una web del sistema ferroviario y cajas registradoras de distintos negocios inutilizadas. La aerolínea Jetstar ha tenido problemas en su sistema digital de embarque que han afectado a varios aeropuertos nacionales, entre ellos el de Narita.

Varias aerolíneas y aeropuertos del sudeste asiático han confirmado que sufren problemas informáticos relacionados con un fallo de Microsoft. Entre las compañías aéreas afectadas destacan la singapurense Singapore Airlines, la filipina Cebu Pacific o la malasia AirAsia, entre otras.

El aeropuerto de Dubái, uno de los más transitados del mundo, ha asegurado en un comunicado que «opera de forma normal, ya que las aerolíneas afectadas cambiaron inmediatamente a un sistema alternativo, lo que permitió reanudar rápidamente sus actividades».

Según algunas aplicaciones de seguimientos de vuelos,  más de 3.000 vuelos han sido cancelados en todo el mundo y más de 30.000 retrasados.