25 empresarios del sur de Veracruz se manifestaron frente al complejo petroquímico de Cosoleacaque.
Representantes de al menos 25 empresas del sur de Veracruz se manifestaron este martes 29 de abril a las afueras del Complejo Petroquímico Cosoleacaque para exigir el pago de más de mil 800 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) les adeuda por trabajos ya realizados.
La protesta, encabezada por integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), fue calificada como un “grito de auxilio” por empresarios que aseguran estar al borde de la quiebra debido a la falta de pagos.
Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Delegación Veracruz Sur de la CMIC, denunció que, a pesar de los anuncios de la petrolera sobre la liquidación de sus pasivos, la realidad es distinta:
“La omisión de pagos es insostenible. Hay miles de empleos en riesgo. Pemex ya ni siquiera responde los mensajes”, lamentó.
Las empresas afectadas aseguran que cumplieron con los contratos, entregando trabajos con calidad y en los tiempos establecidos. Sin embargo, acusan que en los últimos meses ha habido un completo cierre al diálogo por parte de funcionarios del complejo, especialmente del productor de amoniaco.
Además de los daños directos a las constructoras, advierten que otra cantidad similar de empresas proveedoras también está siendo impactada por esta cadena de falta de pagos. Detallaron que la crisis financiera ha llevado a muchas a enfrentar adeudos fiscales ante el SAT, cuotas con el IMSS y préstamos bancarios sin posibilidad de pago.
Durante la manifestación, los empresarios exigieron la intervención inmediata del gobierno federal y la instalación de una mesa de trabajo que permita reactivar los pagos. De no haber una respuesta pronta, advirtieron que las movilizaciones podrían escalar a nivel estatal e incluso nacional.
“Esto ya no es una petición, es un clamor desesperado de un sector que sostiene buena parte de la economía regional”, sentenciaron los líderes empresariales.