ATP

Justicia por Propia Mano: Un Dilema Legal y Social

Ayer martes 19 de junio el sur de Veracruz fue testigo de un segundo levantamiento de ciudadanos contra policías municipales y sus autoridades, el primero fue en enero 2024 en Lerdo de Tejada donde además de la muerte de un civil, hubo linchamiento a elementos de la policía, quema de patrullas y del palacio municipal; tristemente esta vez le tocó a San Andrés Tuxtla.

A través de redes sociales nos informamos y desinformamos al respecto de los hechos reales.

Quien inició la riña? Porqué respondieron así los elementos policiacos? Cuál fue la causa real de la muerte de José Luis Zapata Páez?

Esas respuestas las tendrá que dar la instancia legal.
Mientras tanto como sociedad debemos reflexionar en lo que nos hemos convertido al incriminar, atacar y golpear a una mujer que si bien es responsable de la gobernanza de San Andrés Tuxtla, no es responsable del fallecimiento de José Luis.

Los incitadores de los actos vandálicos de este martes están libres, mientras José Luis ya no está.
Y a río revuelto ganancia de pescadores, porque inmediatamente la legisladora federal Paola Tenorio Adame salió a arremeter contra la alcaldesa de San Andrés Tuxtla María Elena Solana Calzada; lejos de exhortar a su pueblo a la reflexión y la paz, incitó al odio, juzgó y sentenció culpas que no le corresponden, lo mismo el Diputado Rafael Fararoni Magaña.
Ambos “representantes del pueblo” aprovecharon la desgracia y frustración ciudadana para llevar sus diferencias políticas a la cancha social aplicando sentencias que no les corresponden.
Juicio Mediático: la responsabilidad de redactar con sencillez sin ambigüedades y sin manejar supuestos, posibles o rumores, es una obligación de la disciplina periodística. En temas tan delicados y cuando no se estuvo en el lugar de los hechos, sino que el referente fueron las transmisiones en vivo de Facebook, definitivamente hay que limitarse a resumir lo expuesto sin hacer conjeturas
Aventurarse a sugerir, es condenarse a inculpar, eso es un juicio mediático, irónicamente es el juicio más injusto y parcial, y el que en ocasiones termina por viralizarse y a fuerza de repetición se considera un hecho y no un supuesto.

Lea la columna completa 👇

Seguir leyendo »

El DIF Municipal de Tlacotalpan que preside la Lic. Ivett Vargas Herrera a través de las gestiones realizadas ante el Dif Estatal que encabeza Rebeca Quintanar Barceló , realizó la entrega de 17 aparatos funcionales. De lo que se encuentran:

6 sillas de rueda sobrepeso7 bastón cuatro puntos2 bastón puño Alemán2 bastón puño Alemán Estos beneficios son gratuitos y se entregan previa valoración médica, buscando que sean funcionales a las

Seguir leyendo »

Corte avala retiro de contenidos en internet por violar derechos de autor; organizaciones acusan censura digital

¿Qué decidió la Suprema Corte sobre derechos de autor el pasado 30 de mayo?

El Pleno de la Suprema Corte, avaló el sistema de retirada de contenidos de internet, sin responsabilidad y con previo aviso a los titulares del derecho de autor.

Luego de que la SCJN avalara reformas para que proveedores y plataformas de internet puedan eliminar contenidos por supuestos derechos de autor, organizaciones denunciaron censura y violaciones a los preceptos de libertad de expresión.

Con 6 votos a favor y 5 en contra se resolvió validar reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) y el Código Penal Federal, impugnadas en acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y diversas senadoras y senadores del Congreso de la Unión.

Dichas reformas han sido criticadas por organizaciones que defienden la libertad de expresión, al considerar que se trata de un acto de “censura digital”. Esta regulación fue establecida en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con esto, la Corte avaló que los proveedores de servicios en línea remuevan, retiren, eliminen, inhabiliten o suspendan el acceso a contenidos dispuestos en las redes que haya sido difundido sin el consentimiento del titular, siempre y cuando se haya recibido previamente el aviso de dicho titular, quien debe acreditar su interés jurídico o la orden puede provenir de una autoridad.

Además de que se deben tomar “medidas razonables” para prevenir que el mismo material se vuelva a subir.

Seguir leyendo »

AMLO reacciona a decisión de EEUU de parar importación de aguacate mexicano tras ataque a agente: “Fue unilateral” 

La exportación hacia Estados Unidos de aguacate mexicano es de suma relevancia dentro del vínculo económico de ambos países.

De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica, hasta 2022, México era el principal país exportador por un monto de 3.25 mil millones de dólares; mientras que Estados Unidos se posicionó como el principal importador, con 3.15 mil millones de dólares.

En ese mismo año, se registró que el aguacate fue el producto número 539 más comercializado del mundo.

Detrás de México, otros proveedores relevantes a nivel mundial de este fruto son Perú, Países bajos, España y Chile.

Seguir leyendo »