¿Alergia por frío? Sí existe

El frío y la humedad favorecen la liberación de histaminas y la proliferación de alérgenos como ácaros, hongos y moho, que agravan los síntomas alérgicos.

Si cada vez que bajan las temperaturas o empieza la temporada de lluvias, tu nariz moquea sin parar, tus ojos pican o tu garganta se irrita, es probable que no sea solo un resfriado común. Muchas personas experimentan un aumento de síntomas alérgicos con el clima frío y húmedo, una condición que va más allá de la rinitis estacional.

La buena noticia es que la ciencia tiene respuestas, y existen formas efectivas de protegerte. A continuación, te decimos que hay detrás de esta “alergia al frío” y te daremos las claves para protegerse, incluso en los días más grises.

¿Qué es la “alergia al frío” y cómo se manifiesta?

Esta reacción ocurre porque el frío y la humedad activan el sistema inmunológico, provocando la liberación de histamina y otras sustancias inflamatorias que irritan las vías respiratorias y la piel. Además, el clima húmedo favorece la proliferación de ácaros, hongos y moho, alérgenos que agravan los síntomas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respalda esta información y explica que la urticaria por frío se manifiesta con síntomas como:

  • Picazón
  • Enrojecimiento
  • Congestión nasal
  • En casos severos, puede desencadenar reacciones más graves.

¿Crees padecer esta alergia? Si presentas algunos de los síntomas anteriores, se recomienda el diagnóstico mediante pruebas específicas y el uso de antihistamínicos de segunda generación para controlar los síntomas.

¿Cómo evitar la alergia al frío durante las lluvias?

Por su parte, la Secretaría de Salud también reconoce esta condición y sugiere medidas preventivas como mantener el cuerpo abrigado, controlar la humedad en el hogar y consultar a un especialista para recibir el tratamiento adecuado. Para protegerse en los días fríos y lluviosos, es clave:

  • Vestir ropa adecuada para evitar la exposición al frío y la humedad.
  • Mantener ventilados y secos los espacios cerrados.
  • Realizar limpiezas frecuentes para eliminar alérgenos.
  • Consultar con un alergólogo si los síntomas persisten.

¡Más vale prevenir! Con estas recomendaciones, es posible reducir las molestias y cuidar la salud durante las temporadas más frías y húmedas del año, principalmente durante las lluvias.

UNPCA celebra el día del cañero en Morelos

Se contó con distinguidas personalidades dentro de ellas el Dr. Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la gobernadora del estado de Morelos es Margarita González Saravia entre otras personalidades, así como los Presidentes de las 53 Uniones Locales y más de 5 mil productores de los diferentes estados del país.

Continuar leyendo »