Cada año los espectadores y seguidores del cosmos esperan la llegada de la lluvia de meteoros Perseidas, una de las maravillas cósmicas más espectaculares y populares.
Los amantes de la astronomía tienen la oportunidad de poder observar la lluvia de estrellas este martes 12 de agosto, día que será el pico para que los astros puedan ser apreciados de la mejor manera posible al acercarse en su máximo esplendor a la Tierra. La lluvia de meteoros Perseidas comenzó a estar activa desde el pasado mes de julio.
Cada año los espectadores y seguidores del cosmos esperan la llegada de la lluvia de meteoros Perseidas, una de las maravillas cósmicas más espectaculares y populares. Desde el pasado lunes 14 de julio comenzó el viaje de las estrellas la cual tiene una trayectoria que durará hasta el próximo lunes 1 de septiembre.
La constelación de Perseo saldrá alrededor de la medianoche de este martes 12 de agosto, punto donde será visible en su máxima exposición, aunque el proceso para ver la mejor definición de la lluvia de meteoros comenzó ayer lunes 11 de agosto por la noche y en la madrugada de este martes.
¿En qué momento se verá en su máximo esplendor la lluvia de estrellas?
Entre las horas de la puesta de la Luna y durante los amaneceres desde el lunes 11 al miércoles 13 de agosto, los seguidores de la astronomía tendrán la oportunidad de ver los luminosos meteoritos que avanzan sobre el planeta Tierra. El óleo de color especial que ofrece el cielo de color oscuro en esa fase dará las mejores posibilidades para avistar a las estrellas.
La lluvia de meteoros Perseidas avanza con un promedio de 100 meteoros por hora que van surcando el cielo a una velocidad de unos 60 kilómetros por segundo. De acuerdo con los expertos en el tema, se espera que durante la tarde-noche de este martes 12 de agosto, se aprecie el punto máximo de la presencia de los meteoros que podrán verse sin contratiempos.
Sin embargo, la Sociedad Americana de Meteoros de Estados Unidos hizo una acotación a manera de advertencia al afirmar que durante este 12 de agosto habrá una luna brillante (una luna gibosa menguante que estará llena en un 84 por ciento).
Hay un problema con la vista de la lluvia de estrellas
En ese sentido, la presencia de la luna brillante podría reducir la visibilidad en más de 75 por ciento, indicaron los especialistas citados por medios locales. Ante ese escenario, solo los meteoros que sean más brillantes tendrán la chance de ser visibles para los observadores de estrellas que cada año esperan el espectáculo del cosmos.
Por lo anterior, para este 2025, el espectáculo de la lluvia de meteoros Perseidas no podrá verse completo durante el día, la mejor experiencia será durante las horas previas a los amaneceres así como en la tarde y noche en el ocaso, indicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Según la NASA, la hora cuando la lluvia de estrellas que forman los meteoritos Perseidas aparecerán alrededor de las 22:00 horas; pero para que se lleve a cabo de manera ideal el cielo debe estar despejado con una noche clara con pocas o ni una nube.
La agencia espacial estadounidense precisó que el mejor lugar para poder apreciar de buena forma la lluvia de meteoros Perseidas es en un lugar obscuro y con poca contaminación lumínica. Brad Gibson, director del Centro de Astrofísica EA Milne de la Universidad de Hull, Reino Unido, declaró que el cielo es más brillante durante la luna llena que en la luna nueva.
Por ello, Gibson afirmó que el fondo brillante significa que, en lugar de ver un meteoro o una estrella fugaz cada uno o dos minutos, probablemente será más bien una vez cada 10 o 20 minutos, tiempo promedio que hay que esperar para ver a uno de los meteoros brillar, dijo citado por Newsweek.