Biólogo Miguel Ángel de la Torre dijo que esto incluye aves, anfibios, reptiles y mamíferos
El biólogo Miguel Ángel de la Torre Loranca, quien está muy familiarizado por la fauna de la zona Orizaba pues ha hecho diversos trabajos para conocer sobre el comportamiento de las especies, indicó que tras los incendios forestales no cabe la duda de que se vieron impactadas alrededor de 500 especies, entre aves, anfibios, reptiles y mamíferos, incluso que estarían en peligro.
Planteó que tras las conflagraciones en Nogales, Huiloapan, Nogales, Ciudad Mendoza, Rafael Delgado, Soledad Atzompa, Maltrata y Acultzingo, es necesario que se haga un censo de las especies que se perdieron o extinguieron por el fuego.
Dijo que de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059 de la SEMARNAT, en estos bosques habitan unos 219 especies de anfibios y reptiles, así como unas 300 de animales como el armadillo, el temazate, tejones y demás que están en alguna categoría de riesgo.
Dijo que el fuego disminuyó el hábitat de estas especies como la víbora de cuernitos, el dragón verde, las serpientes de coral, 4 especies de cascabeles que habitan en la zona, la cascabel de nueve placas, la cascabel de alta montaña, las salamandras, salamandra pigmea.
Explicó que el dragón verde (Abronia graminea) estatus en la NOM-059-SEMARNAT está amenazada; la salamandra gigante (Isthmura gigantea) en peligro de acuerdo a la lista roja de la International Union for Conservation of Nature and Natural Resources UICN; cascabel de colonia negra (Crotalus molassus) sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT.
La víbora de cuernitos (Ophryacus undulatus) sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059- SEMARNAT; rana coronada (Triprion spinosus) riesgo global de acuerdo a la lista roja de la IUCN; esos son 5 ejemplos de especies en alguna categoría de riesgo, comentó.