La rabia puede ser mortal, así puedes evitarla en animales y humanos

La rabia es una enfermedad viral que puede ser mortal si no se trata a tiempo, alertó el epidemiólogo José Colin.

En entrevista para XEU, el médico destacó la importancia de la atención médica inmediata después de una mordedura o rasguño de un animal sospechoso.

«La rabia tiene sus etapas, pero una vez que se dan los síntomas, los casos de rabia sí tienen una letalidad del 100%», mencionó.

Transmisión y Síntomas

La rabia se transmite principalmente a través de la saliva de los animales infectados, y puede ser contagiada por diversas especies, incluyendo perros, gatos, murciélagos, zorrillos, mapaches y monos. Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la infección y la ubicación de la mordedura o rasguño.

Prevención y Tratamiento

La prevención es clave para evitar la rabia. Según Colin, «la vacunación de las mascotas es fundamental» y «mantenerlas dentro de casa puede ayudar a prevenir el contagio». Además, es importante proteger a los niños y tener bien identificadas las agresiones para evitar casos graves.

El tratamiento postexposición incluye:
– Limpieza profunda de la herida con agua y jabón
– Aplicación de inmunoglobulina antirrábica humana según evaluación médica
– Esquema de vacunación con 4 dosis los días 0, 3, 7 y 14

Vacunación

La vacuna contra la rabia es segura y efectiva, con una efectividad cercana al 100% si se administra correctamente y a tiempo. El costo de la vacuna puede variar dependiendo del proveedor y la ubicación, pero se estima que puede oscilar entre 100 y 500 pesos mexicanos por dosis, con un esquema completo que puede costar entre 3,000 y 6,000 pesos.

Ante esta situación, se recomienda:

– Vacunar a las mascotas contra la rabia
– Mantenerlas dentro de casa para evitar el contacto con animales silvestres
– Proteger a los niños y tener bien identificadas las agresiones
– Buscar atención médica inmediata después de una mordedura o rasguño de un animal sospechoso