Redacción
Xalapa, Ver., 5 de agosto de 2025
Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron votaciones mínimas han sido designados para integrar el nuevo Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, responsable del manejo de recursos humanos, materiales y financieros —con excepción del Tribunal Superior de Justicia del Estado—.
La incongruencia de estas designaciones ha encendido alertas. No solo contradicen el espíritu democrático de la reforma judicial que promovió la participación ciudadana, sino que, de acuerdo con fuentes internas del Poder Judicial, estos nombramientos buscan implantar de manera arbitraria un órgano administrativo alineado a la gestión saliente, para evitar auditorías y encubrir presuntos desfalcos cometidos durante la actual administración.
⸻
⚖️ ¿Quiénes son y quién los designó?
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, este órgano está compuesto por cinco integrantes designados por los tres poderes del Estado:
🔸 Designada por el Poder Ejecutivo
• María del Socorro Hernández Cadena, magistrada en funciones.
📉 Resultado electoral: Fue la menos votada en su materia, con solo 29,460 votos.
👤 Nombrada por: La gobernadora Rocío Nahle García, por un periodo de seis años.
🔸 Designada por el Poder Legislativo
• Alma Rosa Flores Ceballos, también magistrada en funciones.
📉 Resultado electoral: Obtuvo 46,534 votos, quedando en séptimo lugar.
👤 Nombrada por: El Congreso del Estado de Veracruz.
🔸 Integrantes del Poder Judicial
• Antonio Sobrevilla Castillo, exconsejero de la Judicatura y magistrado del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
📉 Derrotado por Luz María López Aburto con una diferencia de 467,945 votos.
👤 Forma parte del órgano por su cargo actual.
• Víctor Luis Priego López, secretario del Consejo de la Judicatura.
• Diana Adiveth Cruz Villegas, directora general de Administración.
👤 Ambos permanecen en sus funciones administrativas dentro del Consejo, sin rendición de cuentas por el manejo previo de los recursos.
⸻
❗ Un blindaje institucional: juez y parte
Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.
En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.
⸻
🧩 ¿Qué funciones tendrá este órgano?
A partir del 1 de septiembre de 2025, el Órgano de Administración Judicial asumirá de forma oficial tareas clave como:
• Control presupuestal
• Gestión del personal judicial
• Carrera judicial: ingresos, ascensos, evaluaciones
• Administración de plazas, juzgados, y recursos materiales
• Supervisión disciplinaria interna
Su mandato será de seis años.
⸻
📌 Conclusión
El primer órgano administrativo del nuevo modelo judicial de Veracruz arranca con una legitimidad debilitada. Conformado por personajes derrotados en la consulta ciudadana, y vinculados a la administración saliente, su misión parece más ligada a proteger intereses internos que a garantizar justicia, transparencia y rendición de cuentas en el nuevo Poder Judicial.