Pescadores de la laguna Tres Palos denunciaron que desde el viernes pasado comenzaron a morir cientos de peces en el cuerpo lagunar, pero el domingo comenzaron a surgir olores fétidos, así como a flotar sin vida una gran cantidad de especies destinadas al comercio y la alimentación.
Entre las especies afectadas se encuentran el robalo, pijolín, lisa, carpa, cuatete, mojarra, bagre, chacal y charal.
Al respecto, en conferencia de prensa en el poblado de Plan de los Amates, productores advirtieron que por la mortandad de peces son afectadas de forma directa 7 mil 500 familias de 90 cooperativas dedicadas a la producción y comercialización de pescado, y de forma indirecta sufren las afectaciones unas 15 mil familias.
Los afectados hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno a intervenir para investigar qué causó la muerte de miles de peces, que son visibles en la ribera de la laguna de Tres Palos, a la altura del poblado de Plan de los Amates; así como terminar con la contaminación.
El presidente de la Confederación de Trabajadores, Pescadores, Líderes Sociales y Transportistas, Fernando Ureña Silvestre, hizo un llamado a las autoridades a no permitir que la laguna de Tres Palos siga siendo contaminada, y que el gobierno municipal ponga a trabajar las plantas tratadoras de aguas residuales.
Advirtió que los trabajos de dragado realizados en el río de la sabana pueden estar ocasionando la contaminación, por los desechos de las máquinas que son utilizadas.
«Estamos preocupados, este es un llamado urgente a las autoridades, que se analice y se investigue de dónde proviene esta contaminación, la cual vino a matar todo este pescado, que es la esperanza de las familias desde que se abrió la barra», expresó uno de los afectados.
Susana Nava Hernández, acuicultora y pescadora de Plan de los Amates, manifestó que «esto no había pasado desde que tengo uso de razón, es el sustento de muchas familias que dependemos de esto, hacemos un llamado urgente a los tres niveles de gobierno», y señaló que 55 acuicultores de la localidad sufrieron pérdida total, al morir alrededor de 10 mil carpas y resultar afectadas las jaulas de tilapia, que estaban listas para la venta.
Los pescadores recalcaron que anteriormente han hecho llamados a la autoridad para impedir que conjuntos habitacionales de la zona Diamante descarguen sus aguas sin tratar al cuerpo de agua, pero no han sido escuchados.
La tarde del domingo, personal de la dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente de Acapulco, Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales del estado de Guerrero, y el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Guerrero (Cosaeg), realizaron un recorrido por la laguna de Tres Palos, en los poblados de San Pedro Las Playas y en Plan de los Amates.
Los resultados preliminares indican que en los últimos tres días la temperatura en la laguna alcanzó los 34 grados centígrados, superando el umbral de tolerancia para las especies nativas, cuyo rango de supervivencia oscila entre los 28 y 30 grados.
Esta condición térmica redujo de forma significativa el oxígeno disuelto en el agua, elemento vital para la vida acuática, lo cual habría ocasionado la muerte de distintas especies acuáticas, cuyos ejemplares son analizados por especialistas del Cosaeg, con el objetivo de determinar con precisión las causas del fenómeno.
El titular de Ecología municipal, Miguel Balleza García, explicó que se tomaron muestras de agua y ejemplares muertos para su análisis. También se midieron parámetros físico-químicos como temperatura, niveles de oxígeno, profundidad y pH, con el objetivo de identificar con precisión el origen del fenómeno.
El funcionario descartó la presencia de contaminantes como causa de muerte de peces, al señalar que «en zonas como Plan de Los Amates, donde hay remansos naturales, el intercambio de aire es menor, el viento circula poco y el oxígeno se agota más rápido”.
Balleza García mencionó que «los mismos lugareños y pescadores saben que cada año, cuando la laguna alcanza temperaturas elevadas y niveles bajos de agua, existe un riesgo natural de mortandad. Esto no es nuevo, ni de este año. Hay antecedentes en el historial ecológico de Tres Palos que confirman este tipo de eventos por causas naturales”.
La laguna de Tres Palos tiene una extensión aproximada de 55 kilómetros cuadrados, se encuentra al sureste del municipio de Acapulco y es alimentada por el río de la Sabana, el cual atraviesa la zona suburbana de la ciudad, y se une al mar por un canal meándrico de 12 kilómetros, el cual llega a su fin en la localidad de Barra Vieja.
Activistas y académicos han advertido el crecimiento de fuentes de contaminación de la laguna de Tres Palos en los últimos años, entre las que se encuentran el vertimiento de escombros, tiraderos de basura y la descarga de aguas residuales.
A principios de agosto pasado, habitantes del fraccionamiento Marina Diamante advirtieron del derrame de aguas residuales a la laguna de Tres Palos, el cual se registra desde hace alrededor de 10 años debido al nulo funcionamiento de la planta tratadora del sitio, sin que responsables del conjunto habitacional o las autoridades hagan algo al respecto.
En los últimos años legisladores federales de diferentes facciones han emitido puntos de acuerdo dirigidos a autoridades ambientales, federales, estatales y municipales, para emprender estudios y acciones para atender de manera integral la problemática ambiental, social y productiva de la laguna de Tres Palos, sin que haya sido implementado un plan de rescate.