Museo Nacional de Antropología Es Galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

La fundación de los galardones informó que el emblemático recinto con sede en la Ciudad de México por su defensa y preservación del patrimonio de la humanidad.

 

La Fundación Princesa de Asturias acordó entregar el premio de la Concordia 2025 al Museo Nacional de Antropología de México, luego de la deliberación hecha por el jurado de los galardones en Oviedo, España.

(los integrantes del jurado) acuerdan conceder el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 al Museo Nacional de Antropología de México, heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antopológico de la humanidad que, al mismo tiempo, expresa las señas de identidad de una gran nación en la que sus gentes se reconocen

Entre las piezas más destacadas que exhibe se encuentran la Piedra del Sol, uno de los monolitos más antiguos de la cultura mexicana; la Cabeza Colosal olmeca; la pieza tolteca conocida como Atlante de Tula; y la Máscara del Dios Murciélago, de la cultura zapoteca.

En total, fueron 32 las candidaturas -de 23 nacionalidades- que disputaban este año el Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

La candidatura del Museo Nacional de Antropología fue propuesta por el sociólogo Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin; y fue apoyada por el arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma; y el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

Con este galardón, México suma su segundo Premio Princesa de Asturias, luego de que la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibiera el de las Artes.

Historia del Museo Nacional de Antropología

En 1940, fue creado el Museo Nacional de Antropología tras la división que las autoridades hicieron del acervo histórico, antropológico, natural y arqueológico del país, el cual había convivido por muchas décadas en un mismo lugar.

Mientras que el acervo histórico se trasladó al Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía cambió su nombre al de Museo Nacional de Antropología para consignar que en sus instalaciones solo estaría lo relativo a la antropología y arqueología nacionales.

Sin embargo, se comenzó a perfilar un nuevo recinto que permitiera mostrar el legado del país y que permitiera una gran afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, lo que se dio durante el sexenio de Adolfo López Mateos y el impulso de Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación Pública.

La sede actual del museo fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964, con la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, según se lee en su página oficial.

Está conformado por 22 salas y tiene 45 mil metros cuadrados de construcción en uno de los espacios más importantes de la capital mexicana, en el Bosque de Chapultepec.

Muere Arnulfo Rodríguez González, alcalde electo de Banderilla, víctima de un infarto

Xalapa, Ver.- Un lamentable hecho se registró está noche, al reportarse la muerte del alcalde electo del municipio de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González, se trasladaba en su vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas a unos metros del puente Bicentenario en dirección hacía Veracruz.

Continuar leyendo »