Veracruz

Esta mañana en el Teatro de la Ciudad, tuvo lugar la exposición magistral del cronista de la ciudad, profesor Sixto Carvajal, quien realizó un recorrido histórico sobre nuestra tradición más emblemática, el globo de papel, la data de hace más de 100 años y que ha sufrido importantes transformaciones destacando la aportación de don Carlos Chávez Mundo quien introdujo la ilama y los globos con figuras.

En el recinto se dieron cita alumnos y directivos del Conalep, la Escuela Secundaria y Bachilleres Doctor Isaac Ochoterena, el Cetis 110, el Cobaev 70 y el bachillerato de la

Seguir leyendo »

Con la solidaria donación de Super Básicos Pouchoulen, el Director de Protección Civil Municipal, el ingeniero Josué Ceja Espejo y la asistente del área de presidencia, Carolina Álvarez Moreno, recibieron junto con globeros sanandrescanos, víveres que servirán para alimentar a los artesanos globeros que visitan nuestro municipio para participar en el Festival Internacional del Globo de Papel 2023.

Un gran y noble gesto de parte de la familia Pouchoulen que destaca por su altruismo y por ser uno de los generadores de empleo en esta ciudad, gracias a

Seguir leyendo »

Con un Parque Lerdo lleno de algarabía se congregaron cientos de ciudadanos para presenciar la 8va. y última exhibición de globos y la elección de la Srita. Fiestas Patrias 2023 y la Embajadora del Festival Internacional del Globo de Papel, resultando ganadoras de dichos títulos las señoritas Ivana Elizalde Hernández de la escuela Liceo de los Tuxtlas y Abril Estrella Romero Antemate respectivamente.

Con la organización a cargo de la Lic. Claudia Lázaro Constantino, Directora del Instituto de la Juventud junto a la también organizadora Naomi Cano, iniciaron el evento en el cuál

Seguir leyendo »

Bandera Siera, inspiración de la lucha independentista y símbolo de la identidad de las Altas Montañas: Lidia Irma Mezhua

*Bandera Siera, inspiración de la lucha independentista y símbolo de la identidad de las Altas Montañas: Lidia Irma Mezhua*

La Legisladora se pronunció por el reconocimiento a un lábaro patrio que antecedió a la Bandera Nacional y rescata la participación de Zongolica en la gesta heroica

Xalapa, Veracruz, 6 de septiembre de 2023.- La diputada por Morena, Lidia Irma Mezhua Campos, se pronunció en favor del reconocimiento de la Bandera Siera, como inspiración de la lucha independentista y símbolo de la identidad de la región de las Altas Montañas, al ser creada en esta zona y posicionar a la sierra como un elemento activo de esta lucha, dejando de lado su imagen de región oprimida y marginal.

En la máxima tribuna, la Representante popular celebró que en el marco de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre se siga realizando el recorrido de la Bandera Siera en todos los municipios donde se luchó por la independencia, iniciando -desde 1998- en Tehuacán, Puebla, Acultzingo, Ciudad Mendoza, Huiloapan de Cuauhtémoc, Nogales, Río Blanco, Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan, Jalapilla, San Andrés Tenejapan, Tequila, Los Reyes y Zongolica.

“El 15 de septiembre de 1989, promovido por un grupo de pobladores, en su mayoría profesores que conformaban la Casa de Cultura de Zongolica, se dio el primer recorrido de este lábaro patrio por las calles principales de Zongolica, siendo recibida y aplaudida por autoridades y ciudadanos. Esta ceremonia fue concebida como un elemento que contribuiría a reafirmar la identidad del pueblo de Zongolica como forjador del movimiento de independencia nacional”, dijo.

Recordó que la Bandera Siera fue elaborada por los miembros del “Ejército de la Sierra” durante el movimiento revolucionario encabezado por el párroco Juan Moctezuma, de la cual sobresalía la palabra Siera, que de acuerdo a la investigadora Carolina Baur, se deriva de la modificación de la expresión “sierra”, que trasladada al náhuatl se convierte en “Siera”, desde ese entonces este estandarte acompañó al Ejército en varias batallas y asaltos que se realizaron en la región.

“De acuerdo a las investigaciones esta bandera es una de las precursoras del actual lábaro patrio, quizá el antecedente más antiguo, anterior a la bandera que se elaboró en Iguala y que durante mucho tiempo fue considerada como el primer ejemplar. Su elaboración, según los estudios, fue entre 1812 y 1817. El escudo que se presenta en el centro es muy parecido al que exhibían las monedas que se acuñaron en Zongolica por el movimiento independentista, en ese mismo año”, precisó.

Finalmente, Mezhua Campos señaló que esta bandera sigue a resguardo del Museo Nacional del Castillo de Chapultepec, donde se menciona que proviene de la población de Zongolica en el estado de Veracruz, por lo que este pronunciamiento no podía pasar desapercibido para recordar un legado histórico de Veracruz en la lucha por la dependencia nacional y que en estas fechas debe estar presente.

Seguir leyendo »

ObrasQueTransforman Realizamos la rehabilitación de guarniciones, banquetas y pavimento hidráulico de la calle Ignacio López Rayón entre 2 de Abril y Vallarta, de igual modo a través de la CAMI

Seguir leyendo »