Mazatlán será el punto de mejor visibilidad en todo el continente
La espera está por llegar a su fin. Después de 33 largos años de anticipación, Mazatlán se prepara para vivir un espectáculo astronómico que marcará la historia del puerto: el eclipse solar total del 8 de abril de 2024.
La memoria colectiva de Mazatlán atesora la última vez que el cielo se oscureció en parte en pleno día debido a un eclipse solar. Fue el 21 de agosto de 2017 cuando los mazatlecos pudieron atestiguar este fenómeno como un eclipse parcial. Pero ahora, después de más de tres décadas, la naturaleza nos regalará nuevamente su grandioso espectáculo, ahora como un eclipse completo.
Este eclipse solar total será un evento verdaderamente único. En México, no hemos tenido la oportunidad de apreciar uno desde hace más de 32 años. Esta vez, el fenómeno no solo cruzará nuestro país, sino que también se adentrará en Estados Unidos y Canadá, pintando el cielo como si fuera amanecer o anochecer en pleno día.
Durante el eclipse, la Luna aparecerá un 5% más grande de lo habitual, y su sombra recorrerá los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila, ingresando primero por México y luego desplazándose hacia los dos países vecinos. En territorio mexicano, la duración de este espectáculo astronómico será de cuatro minutos y 20 segundos, la más larga en todo el continente.
De acuerdo con las estimaciones astronómicas, Mazatlán y sus alrededores se alzan como las ubicaciones ideales para observar el eclipse del 8 de abril de 2024. A lo largo del camino de la sombra lunar, primero se verá un eclipse parcial, ya que la Luna cubrirá solo una fracción del sol. En Mazatlán, el eclipse comenzará a las 10:51:22, mientras que la fase total se iniciará a las 12:07:24 y concluirá a las 12:11:43, justo cuando el Sol esté en su cenit.