Activan alerta en Acapulco por pronóstico del ciclón tropical “Dalila”; cierran puerto para navegación

Las autoridades estatales tomaron la decisión de cerrar puertos de navegación ante el ciclón tropical “Dalila”, entérate de qué otros estados se verán afectados.

Las autoridades de Protección Civil de Acapulco han activado la alerta ante el inminente pronóstico de formación y acercamiento del ciclón tropical “Dalila”, el cuarto sistema nombrado de la temporada en el Pacífico. Esta medida preventiva ocasionó el cierre del puerto a la navegación para todo tipo de embarcaciones, para así priorizar la seguridad de residentes y visitantes en el emblemático destino turístico.

Los embarcaderos que se encuentran cerrados son Puerto Marqués y Acapulco. Esto incluye embarcaciones menores, pesca ribereña, yates turísticos y cualquier actividad marítima, hasta nuevo aviso.

De igual manera, la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda, dio a conocer que el cierre del puerto está dirigido para las embarcaciones menores en Acapulco como medida de prevención ante la zona de baja presión frente a nuestras costas, la cual presenta alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical.

Asimismo, indicó que se esperan lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado y pidió mantenerse informados a través de los canales oficiales.

 

 

¿Cuál es la trayectoria por el ciclón “Dalila”?

La posible trayectoria del ciclón tropical “Dalila” lo colocaría frente a las costas de Guerrero y Michoacán, lo que generaría condiciones climáticas adversas. Se anticipan lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos fuertes en la región. Además de Guerrero, otros estados que podrían verse afectados incluyen Oaxaca, Chiapas, e incluso Sinaloa si su trayectoria se mantiene paralela a la costa.

Recomendaciones para población y turistas en Acapulco por ciclón tropical “Dalila”

Las autoridades han instado a la ciudadanía a extremar precauciones y a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Mantenerse al tanto de los avisos meteorológicos: Consultar constantemente los reportes del SMN y Conagua.
  • Identificar refugios temporales: Conocer la ubicación de los albergues habilitados por las autoridades en caso de ser necesaria una evacuación.
  • Evitar zonas de riesgo: Alejarse de ríos, arroyos y laderas inestables que puedan presentar crecidas o deslaves.
  • Asegurar viviendas: Proteger ventanas, puertas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Preparar una mochila de emergencia: Incluir documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y radio con pilas.

 

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »